Un pecho profundo, ardiente, palpitante o punzante es un indicio de infección de los conductos mamarios.
- el dolor se produce durante y/o después de las tomas
- los signos clínicos son variables
- no hay eritema, induración ni sensibilidad
- el pezón y el complejo areolar pueden parecer normales o presentar enrojecimiento, descamación, brillo, fisuras, costras o costras
- en algunos casos puede haber exudados caseosos blanquecinos y cremosos (normalmente asociados a levaduras) o exudados amarillos de color miel (normalmente asociados a infección bacteriana)
- los pacientes no suelen tener fiebre y se encuentran bien (1)
Los agentes infecciosos responsables de la infección ductal son Candida albicans, Staph aureus o una combinación de estos organismos
- el dolor ardiente en las mamas o en los pezones tras el tratamiento antibiótico de la mastitis suele estar causado por una infección por Candida (1)
- las infecciones bacterianas pueden estar presentes independientemente de la mastitis o desarrollarse después de ésta (2)
Cualquier causa que altere la integridad de la piel, como los traumatismos en el pezón y el eccema de los pezones, puede provocar infecciones de los conductos (1) Antes del tratamiento, descarte otras causas de dolor en el pecho y el pezón, por ejemplo: compruebe si la posición y el enganche son óptimos (1).
En madres con sospecha de infección por levaduras
- buscar signos de candidiasis en el lactante, por ejemplo: manchas blancas o grumos en la lengua, las mejillas o el labio interno; erupciones en el pañal o de otro tipo.
- la mayoría de las veces se trata a los pacientes con fluconazol (3)
- tratar tanto a la madre como al lactante si se detectan levaduras en alguno de los dos.
Si se sospecha una infección bacteriana (exudados de color miel), tratar con antibióticos.
En algunas mujeres puede haber una combinación de infección bacteriana y candidiásica que puede requerir tratamiento con antibióticos y antifúngicos (2).
Referencia:
- 1. Betzold C.M. Infecciones de los conductos mamarios en la madre lactante. J Nurse Pract. 2005;1(1):15-21
- 2. Red de Implementación de Guías y Auditorías (GAIN) 2009. Directrices sobre el tratamiento, manejo y prevención de la mastitis.
- 3. Red de Lactancia Materna (BFN) 2009. La candidiasis y la lactancia materna
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página