Los lisosomas son orgánulos citoplasmáticos de membrana limitada que contienen enzimas. Se encuentran en una gran variedad de células. Participan en la digestión de las sustancias del entorno celular y en la degradación de los componentes celulares.
Los lisosomas se forman cuando parte de la bicapa lipídica que contiene enzimas se desprende de un cuerpo de Golgi. La región de la membrana que delimita el lisosoma está atravesada por bombas de protones activas, lo que permite que el entorno interno se mantenga óptimamente ácido para la actividad enzimática.
Las enzimas lisosomales incluyen
- peptidasas
- nucleotidasas
- polisacaridasas
- fosfatasas
- sulfatasas
El lisosoma primario se convierte en un lisosoma secundario al fusionarse con un objeto, normalmente unido a una membrana, que debe ser digerido. Algunos ejemplos son
- Autofagocitosis: la estructura celular que se va a degradar queda encerrada en la membrana del retículo endoplásmico. A continuación, el lisosoma se fusiona con esta nueva vesícula.
- fagocitosis: el fagosoma está unido a la membrana y procede del entorno; el lisosoma se fusiona directamente con él.
Ejemplos de lisosomas son los gránulos específicos y azurófilos de los neutrófilos.
Los defectos en los lisosomas pueden presentarse como enfermedades de almacenamiento de lípidos.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página