Píldora anticonceptiva oral (tratamiento anestésico)
La cirugía ambulatoria no ha alterado significativamente el riesgo de complicaciones en quienes toman un anticonceptivo oral con estrógenos.
La cirugía mayor electiva sin profilaxis en este grupo se asocia a una duplicación del riesgo de trombosis venosa profunda y, por tanto, a un mayor riesgo de embolia pulmonar en relación con la población general. Existen dos estrategias posibles y ninguna de ellas es, por el momento, definitiva
- NICE afirma que
- aconsejar a las pacientes que consideren la posibilidad de interrumpir los anticonceptivos orales que contienen estrógenos o la terapia hormonal sustitutiva 4 semanas antes de la cirugía electiva. Si se suspenden, aconsejar sobre métodos anticonceptivos alternativos.
En caso de cirugía mayor de urgencia en este grupo, se recomiendan las siguientes medidas
- heparina subcutánea
- medias elásticas de compresión graduada
- movilización precoz
La anestesia regional puede ser una alternativa viable.
Estas recomendaciones no se aplican a la cirugía menor con anestesia de corta duración, por ejemplo, la extracción dental, ni a las mujeres que toman anticonceptivos hormonales sin estrógenos.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página