- la trimetilaminuria (TMAU) se hereda de forma recesiva como un defecto en la N-oxidación hepática de la trimetilamina (TMA) derivada de la dieta
- da lugar a una excreción excesiva de TMA que confiere a los individuos afectados un olor corporal parecido al del pescado podrido
- los humanos con un defecto en el gen de la flavin-containing monooxygenase-3 (FMO3) desarrollan olor corporal a pescado porque acumulan trimetilamina, un producto de descomposición formado a partir de la colina por las bacterias del intestino (1)
- se hereda como un trastorno autosómico recesivo
- los síntomas de este trastorno se deben a la incapacidad de la flavina monooxigenasa (FMO3) para catalizar la oxidación metabólica de la trimetilamina (TMA), una sustancia química volátil que desprende un olor desagradable característico del pescado en descomposición
- en las personas que no padecen esta enfermedad, la TMA se metaboliza en el hígado, donde se somete a una N-oxidación catalizada por la FMO3 para producir el N-óxido, no oloroso y no volátil
- en las personas que no padecen esta enfermedad, la TMA se metaboliza en el hígado, donde se somete a una N-oxidación catalizada por la FMO3 para producir el N-óxido, no oloroso y no volátil
- da lugar a una excreción excesiva de TMA que confiere a los individuos afectados un olor corporal parecido al del pescado podrido
- muchos investigadores creen que existen varios tipos de TMAU causados por un "espectro" de cambios en el gen que controla la formación de la enzima monooxigenasa 3 que contiene flavina (FMO3). En los seres humanos, se trata de una importante enzima hepática que controla el metabolismo de sustancias como la TMA
- La forma más grave de TMAU parece estar causada por mutaciones en el gen FMO3; estas mutaciones se heredan de forma autosómica recesiva.
- las monooxigenasas que contienen flavina son enzimas dependientes de NADPH que catalizan la oxidación de una amplia gama de sustancias químicas extrañas, incluidos fármacos terapéuticos, componentes dietéticos y pesticidas
- los humanos tienen cinco genes FMO funcionales, FMOs 1-5, todos ellos situados en el brazo largo del cromosoma 1
- la forma más abundante de FMO en el hígado humano adulto es la monooxigenasa que contiene flavina (FMO3), presente en este órgano en cantidades tan elevadas como el 0,5% de la proteína microsómica total
- el problema subyacente es una disfunción hepática del sistema de la flavina monooxigenasa (FMO3) para oxidar la TMA a N-óxido de trimetilamina (TMAO) estable, no volátil e inodoro
- Las mutaciones en el gen FMO3 causan el trastorno hereditario TMAU.
- los humanos tienen cinco genes FMO funcionales, FMOs 1-5, todos ellos situados en el brazo largo del cromosoma 1
- los estudios están llevando a muchos investigadores a concluir que las formas menos graves de TMAU están causadas por varios polimorfismos genéticos no benignos en el gen FMO3
- los polimorfismos genéticos son cambios en la estructura del gen que pueden ser bastante comunes en la población; sin embargo, por razones que no se comprenden bien, estos cambios provocan síntomas de TMAU en determinados individuos
- las monooxigenasas que contienen flavina son enzimas dependientes de NADPH que catalizan la oxidación de una amplia gama de sustancias químicas extrañas, incluidos fármacos terapéuticos, componentes dietéticos y pesticidas
- Se calcula que hasta el 1% de la población estadounidense puede padecer TMAU, pero se desconoce su verdadera incidencia.
- la enfermedad afecta a personas de ambos sexos y de todas las edades y razas en todo el mundo
- en la actualidad hay más de 300 personas con un trastorno de mal olor en la lista de correo del Grupo de Apoyo a la Trimetilaminuria, y muchas más prefieren permanecer en el anonimato debido al estigma a menudo asociado, a los comportamientos negativos y de acoso dirigidos a algunos, y a la falta general de apoyo médico y de otro tipo (2)
- La forma más grave de TMAU parece estar causada por mutaciones en el gen FMO3; estas mutaciones se heredan de forma autosómica recesiva.
- tratamiento dietético
- una dieta con restricción de colina es útil en estos pacientes porque disminuye el olor corporal
Referencias:
- 1) R. Phillips, E.A. Shephard, Trimetilaminuria en: GeneReviews en GeneTests: Medical Genetics Information Resource (base de datos en línea) Copyright, Universidad de Washington, Seattle 1997-2007.
- 2) Patrias K, Ahmed TT, Lambert D. Trimethylaminuriaand the flavin monooxygenases. Bethesda, MD: Biblioteca Nacional de Medicina; 2002. http://www.nlm.nih.gov/pubs/cbm/trimethylaminuria_update.html (consultado el 21/7/2009).
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página