La transmisión de agentes infecciosos es un riesgo pequeño pero grave de la transfusión de sangre. Entre los posibles agentes se incluyen:
- hepatitis B y C - en la actualidad, las donaciones de sangre se someten a cribado para detectar estos agentes. El antígeno de superficie, HBsAg, constituye la base del cribado del virus de la hepatitis B y, ocasionalmente, la transmisión puede tener lugar porque un donante se encuentra en una fase temprana de la infección antes de que el antígeno sea detectable.
- CMV - puede ocurrir ya que el virus puede permanecer latente en los leucocitos. Los pacientes inmunocomprometidos sin anticuerpos anti-CMV y los neonatos sólo deben recibir sangre de donantes CMV negativos.
- VIH-1: la sangre donada se analiza para detectar anticuerpos contra el VIH, pero sigue existiendo un riesgo muy pequeño de transmisión (estimado en 1 de cada 300.000 unidades transfundidas), ya que es posible que el donante aún no haya desarrollado anticuerpos.
- la mononucleosis infecciosa puede transmitirse ocasionalmente
- la transmisión de la sífilis es poco frecuente, ya que todas las donaciones se someten a pruebas de detección de infecciones treponémicas y la infecciosidad del Treponema pallidum disminuye a medida que la sangre se almacena a una temperatura de entre 2 y 6 grados centígrados
- malaria: poco frecuente en el Reino Unido, ya que el método de selección de donantes está diseñado para excluir a los donantes potencialmente infecciosos. Es más probable en zonas endémicas en las que se recomiendan fármacos antipalúdicos a los receptores de sangre.
- otros posibles contaminantes poco frecuentes son la brucela, los plasmodios y los tripanosomas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página