Cromhidrosis
- un trastorno inusual que suele aparecer en la pubertad, cuando se activa la función secretora apocrina
- a medida que las glándulas apocrinas retroceden con la edad, suele observarse una regresión paralela de la enfermedad
- la mayoría de los casos descritos en la literatura se limitan a la cara o las axilas, pero también se ha descrito cromhidrosis areolar
- Características clínicas
- el sudor presenta una coloración más oscura como azul, amarillo, verde o negro
- la lipofuscina es un pigmento amarillo que no es específico de las glándulas apocrinas. En la cromhidrosis apocrina la lipofuscina se encuentra en mayor concentración o en mayor estado de oxidación que en las secreciones normales, adoptando una coloración más oscura - se desconoce la razón del desarrollo en pocos pacientes
- tratamiento
- consultar a un experto
- las modalidades de tratamiento utilizadas en esta afección incluyen capsaicina tópica, preparados tópicos a base de hidróxido de aluminio y toxina botulínica A
- considerar la cromohidrosis ecrina y pseudoecrina:
- La cromohidrosis ecrina verdadera es una afección muy rara, que se produce por la excreción ecrina de agentes hidrosolubles como tintes y fármacos
- no asociados a trastornos sistémicos. Se desconoce su incidencia y son escasos los informes sobre la etiología de la cromhidrosis ecrina.
- el revestimiento de tartrazina del bisacodilo está documentado como la causa de la cromhidrosis ecrina verdadera que provoca sudor amarillo (2)
- sudor rosado asociado a colorantes alimentarios
- en un caso clínico se describe el caso de una mujer de 26 años que presentaba manchas rosas marcadas en su uniforme y lencería (3)
- se analizaron espectrofotométricamente extracciones de ropa, muestras de la superficie de la piel, sebo ecrino, orina y un producto de comida rápida para identificar el pigmento de tinción rosa. Se han identificado tres colorantes hidrosolubles. Una vía de excreción ecrina produjo probablemente la cromhidrosis
- se analizaron espectrofotométricamente extracciones de ropa, muestras de la superficie de la piel, sebo ecrino, orina y un producto de comida rápida para identificar el pigmento de tinción rosa. Se han identificado tres colorantes hidrosolubles. Una vía de excreción ecrina produjo probablemente la cromhidrosis
- en un caso clínico se describe el caso de una mujer de 26 años que presentaba manchas rosas marcadas en su uniforme y lencería (3)
- la pseudocromhidrosis es el resultado de la transpiración incolora mezclada con un cromógeno externo como ropa teñida, productos químicos coloreados o microorganismos como Piedraia o Cornynebacterium
- pseudocromatosis facial roja
- un caso clínico describe a una niña de 9 años con pseudocromhidrosis que simula una cromhidrosis apocrina (4)
- el tratamiento con eritromicina tópica y sistémica dio lugar a la desaparición completa de la coloración rojiza de la cara. No se observó ninguna recaída o recurrencia durante un período de 3 meses.
- un caso clínico describe a una niña de 9 años con pseudocromhidrosis que simula una cromhidrosis apocrina (4)
- pseudocromatosis facial roja
- La cromohidrosis ecrina verdadera es una afección muy rara, que se produce por la excreción ecrina de agentes hidrosolubles como tintes y fármacos
Notas:
- las glándulas ecrinas (a veces denominadas glándulas merocrinas) son las principales glándulas sudoríparas del cuerpo humano y se encuentran prácticamente en toda la piel
- las glándulas sudoríparas apocrinas sólo se encuentran en determinadas partes del cuerpo: axilas, areola y pezones de las mamas, conducto auditivo externo, párpados, alas de la fosa nasal, región perianal y algunas partes de los genitales externos.
Referencia:
- 1) Pérez Tato B et al. Cromhidrosis apocrina facial y axilar.Dermatol Online J. 2012 Mar 15;18(3):13
- 2) Krishnaram AS et al. Un caso interesante de cromhidrosis inducida por bisacodilo (dulcolax). Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2012 Nov-Dic;78(6):756-8. doi: 10.4103/0378-6323.102382
- 3) Cilliers J, de Beer C. El caso de la lencería roja: la cromhidrosis revisitada. Dermatology. 1999;199(2):149-52.
- 4) Thami GP, Kanwar AJ. Red facial pseudochromhidrosis.Br J Dermatol. 2000 Jun;142(6):1219-20.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página