- El ectima gangrenoso es una manifestación dermatológica de la infección grave por P. aeruginosa.
- se ha considerado un signo patognomónico de bacteriemia por P. aeruginosa que se produce hasta en el 6% de los pacientes con infección sistémica
- sin embargo, se han descrito lesiones clínicamente similares secundarias a otras infecciones, por ejemplo, E. coli, Aspergillus niger, y en pacientes con sepsis por Candida
- ocurre predominantemente, si no exclusivamente, en pacientes inmunocomprometidos
- los factores predisponentes incluyen malnutrición, neoplasias (especialmente hematológicas), medicación (quimioterapia del cáncer, corticosteroides sistémicos, antibióticos), quemaduras generalizadas, fibrosis quística, diabetes mellitus mal controlada, neutropenia o pancitopenia como resultado de una enfermedad o medicación
- la lesión de ectima gangrenoso suele comenzar como una mácula roja o purpúrica
- evoluciona hacia una bulla hemorrágica - la bulla se rompe posteriormente para formar una úlcera gangrenosa y supurativa con una escara negra y un borde eritematoso
- las lesiones pueden ser solitarias o múltiples
- en los pacientes bacteriémicos, las lesiones suelen aparecer en las zonas apocrinas, pero también pueden estar diseminadas por el tronco y las extremidades
- las infecciones cutáneas primarias causadas por inoculación directa ocurren predominantemente en áreas apocrinas - ocasionalmente pueden ocurrir en sitios de heridas
- este patrón de infección comienza ocasionalmente como foliculitis con rápida evolución hacia lesiones más clásicas de ectima gangrenoso
- en el ectima gangrenoso asociado a bacteriemia hay un predominio masculino. En los pacientes con la forma cutánea primaria de la infección predomina el sexo femenino.
- evoluciona hacia una bulla hemorrágica - la bulla se rompe posteriormente para formar una úlcera gangrenosa y supurativa con una escara negra y un borde eritematoso
- manejo
- requiere un diagnóstico rápido y el inicio del tratamiento
- considerar el diagnóstico cuando se observa una bulla hemorrágica o una úlcera gangrenosa en la piel de un paciente inmunocomprometido
- realizar una biopsia de piel para evaluación histopatológica y para cultivo bacteriano y antibiograma
- obtener hemocultivos
- debe iniciarse una terapia antibiótica intravenosa empírica, ya que un retraso en el inicio de la terapia se asocia a un peor pronóstico
- el régimen antimicrobiano de elección es una penicilina antipseudomona combinada con un aminoglucósido
- considerar el diagnóstico cuando se observa una bulla hemorrágica o una úlcera gangrenosa en la piel de un paciente inmunocomprometido
- requiere un diagnóstico rápido y el inicio del tratamiento
- el pronóstico suele ser malo
Referencia:
- Wortman PD. Bacterial infections of the skin. Current Problems in Dermatology 1993; 5 (6):197-224.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página