El paciente puede presentar síntomas prodrómicos leves o no presentarlos. Los pacientes pueden experimentar picor y ardor en el lugar de la erupción (1).
Distribución de las lesiones:
- lesiones de distribución simétrica
- las localizaciones comunes son el dorso de las manos, las palmas, los antebrazos, los pies, los dedos de los pies - en el síndrome de Stevens-Johnson pueden observarse lesiones genitales y orales
- a menudo, las lesiones se extienden de forma proximal a lo largo de una extremidad afectada (1)
- el cuero cabelludo suele evitarse
aspecto de las lesiones:
- el aspecto de las lesiones es muy variable - las lesiones pueden presentar palidez central con eritema periférico o eritema central con palidez periférica. Puede haber bullas francas que representan necrosis epidérmica
- las lesiones comienzan como máculas eritematosas numerosas y bien delimitadas que luego se vuelven papulosas.
- estas pápulas evolucionan gradualmente hacia placas
- puede haber costras o ampollas en la parte central de la lesión
- las características lesiones en diana o en el iris son lesiones regulares de forma redondeada con 3 zonas concéntricas:
- una zona central de color rojo oscuro o más oscuro
- una zona rosada más pálida o edematosa
- un anillo rojo periférico
- algunas lesiones en diana pueden contener sólo 2 zonas: el centro oscuro o rojo más oscuro y un borde rosa o rojo más claro.
Las lesiones en diana pueden ser visibles varios días después del inicio de la enfermedad. Estas lesiones diana, junto con lesiones de morfología clínica variada, explican el nombre de eritema "multiforme" (1).
Referencias: