Tratamiento y prevención de la foliculitis
Traducido del inglés. Mostrar original.
Medidas locales:
- Limpieza: utilizar clorhexidina y aplicar empapes/compresas de suero fisiológico o subacetato de aluminio durante 15 minutos, dos veces al día. Abrir las pústulas más grandes y recortar el tejido necrótico. El alcohol etílico anhidro con 6,25% de cloruro de aluminio puede ser útil.
Medidas generales:
- antibióticos sistémicos, por ejemplo flucloxacilina o claritromicina (si es alérgico a la penicilina) - sólo si el tratamiento local es ineficaz; la infección es grave; o se ha complicado o afecta al labio superior, la nariz o los ojos, a partir de lo cual puede desarrollarse una trombosis del seno cavernoso
- en general, está indicado un tratamiento antibiótico de 7 días para la foliculitis aguda (1,2,3,4)
- en algunos casos de foliculitis puede administrarse un tratamiento antibiótico oral de 7 a 10 días (5)
- en algunos casos de foliculitis puede administrarse un tratamiento antibiótico oral de 7 a 10 días (5)
- la foliculitis crónica puede requerir un tratamiento antibiótico prolongado, por ejemplo con oxitetraciclina durante 6-8 semanas (no obstante, en los casos de foliculitis crónica es importante realizar un frotis de las lesiones y consultar con el consejo microbiológico local sobre la prescripción de antibióticos) (6)
- en caso de S. aureus resistente a los antibióticos, consultar las directrices locales
- puede utilizarse clindamicina, tetraciclinas, trimetoprima-sulfametoxazol, linezolid o glucopéptido (por ejemplo, vancomicina parenteral) (7)
- puede utilizarse clindamicina, tetraciclinas, trimetoprima-sulfametoxazol, linezolid o glucopéptido (por ejemplo, vancomicina parenteral) (7)
- en general, está indicado un tratamiento antibiótico de 7 días para la foliculitis aguda (1,2,3,4)
- mupirocina tópica al 2% - 3 veces al día y apoyada con apósitos. Especialmente valioso para eliminar la infección primaria o secundaria.
Formas específicas de foliculitis:
- foliculitis por - la foliculitis por pseudomonas es un trastorno benigno y autolimitado (2) Ducharse tras la exposición a agua contaminada no parece prevenir la enfermedad
- el agua caliente, el pH elevado y los bajos niveles de cloro predisponen a la infección - la foliculitis por pseudomonas puede prevenirse mediante el mantenimiento y la cloración adecuados de piscinas, jacuzzis, bañeras de hidromasaje y spas para disminuir la población de P. aeruginosa
- puede utilizarse tratamiento antibiótico con ciprofloxacino
- debe considerarse el uso de agentes antimicrobianos sistémicos en pacientes con fiebre y síntomas constitucionales o en pacientes con enfermedad resistente (3)
- debe considerarse el uso de agentes antimicrobianos sistémicos en pacientes con fiebre y síntomas constitucionales o en pacientes con enfermedad resistente (3)
- foliculitis por gramnegativos
- en ocasiones, la falta de respuesta al tratamiento antibiótico se debe al desarrollo de foliculitis por gramnegativos
- el antibiótico de elección en estos casos es una dosis alta de trimetoprima (300 mg al día en adultos) (3)
- la isotretinoína se ha utilizado con éxito para tratar diferentes formas de foliculitis, incluida la foliculitis por gramnegativos y la foliculitis eosinofílica asociada al VIH (4)
- en ocasiones, la falta de respuesta al tratamiento antibiótico se debe al desarrollo de foliculitis por gramnegativos
Prevención:
- Corregir los factores precipitantes:
- sistémicos, p. ej. diabetes mellitus
- locales, p. ej. irritaciones, secreciones
Referencias:
- (1) Prescriptor (2004); 15 (13): 35-40.
- (2) Yu Y et al. Hot tub folliculitis or hot hand-foot syndrome caused by Pseudomonas aeruginosa. J Am Acad Dermatol. 2007 Oct;57(4):596-600. Epub 2007 Jul 19.
- (3) Pulse (3/10/07):49.
- (4) Dermatología en la práctica 2007;15(4):26-28.
- (5) Laureano AC et al. Infecciones bacterianas faciales: foliculitis. Clínicas en Dermatología 2014;2(6):711-4.
- (6) Comunicación personal (23/5/12). Dr P Kenyon (GPSI Dermatology, Rugby Hospital).
- (7) Nagaraju U et al. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en pioderma adquirida en la comunidad. Revista Internacional de Dermatología 2004;43(6):412-4.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página