Diagnóstico de la hiperhidrosis primaria localizada
El diagnóstico de hiperhidrosis focal primaria sólo debe hacerse tras excluir una causa subyacente de la sudoración excesiva (hiperhidrosis secundaria).
Las características típicas de la hiperhidrosis primaria localizada (focal) son sudoración focal visible de al menos 6 meses de duración sin causa aparente y con al menos dos de las siguientes características
- sudoración bilateral y aproximadamente simétrica;
- sudoración que dificulta las actividades cotidianas
- sudoración excesiva al menos una vez por semana;
- edad de aparición inferior a 25 años
- antecedentes familiares positivos;
- o cese de la sudoración focal durante el sueño (1).
En ausencia de una causa subyacente evidente en la historia clínica y la exploración, los pacientes con un cuadro característico de hiperhidrosis focal primaria no requieren más pruebas (1).
La hiperhidrosis secundaria debe sospecharse en pacientes con:
- sudoración generalizada
- sudoración predominantemente nocturna (cáncer hematológico o infección, como la tuberculosis)
- uso de fármacos con efectos secundarios relacionados
- antecedentes de consumo de drogas ilícitas
- pérdida de peso (cáncer)
- palpitaciones (tirotoxicosis)
- malestar general (1)
Investigaciones especializadas pueden llevarse a cabo para mapear el patrón de hiperhidrosis, por ejemplo
- la prueba del almidón yodado de Minor: consiste en pintar la zona afectada con una solución yodada y dejar que se seque antes de espolvorearla con almidón en polvo. Las zonas de sudoración se vuelven púrpuras a medida que el sudor disuelve el almidón, que reacciona con el yodo.
- gravimetría - mide el peso del líquido producido en una zona en un periodo determinado, no se utiliza como prueba diagnóstica formal (1).
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página