Se trata de melanocitos intradérmicos localizados benignos que suelen aparecer como nódulos solitarios, profundamente pigmentados y de color negro azulado. Pueden aparecer a cualquier edad, pero son más frecuentes en los jóvenes. La localización más frecuente es la periférica, normalmente la cara, las manos o los pies. La mancha mongólica es una variante que se observa en la zona sacra de los bebés de piel oscura.
Los nevus azules suelen existir en tres formas clínicas:
- Nevus azul común: es una pequeña pápula azul-negra, normalmente localizada en la dorso de los pies o las manos. Histológicamente, se caracteriza por la presencia de melanocitos dendríticos agrupados en la dermis media e inferior.
- Névus azul celular: es similar al névus azul común, pero se trata de una lesión de mayor tamaño en la región sacrococcígea o en las nalgas. Se diferencia histológicamente del nevo azul común por la presencia de células grandes, pálidas y fusiformes, además de los melanocitos dendríticos.
- Forma combinada: llamada así porque comparte las características histológicas del nevo azul común y del nevo naevocítico.
En raras ocasiones, múltiples nevus azules agrupados pueden unirse para dar la apariencia de un nevus azul en placa. Suelen ser lesiones benignas, pero pueden simular clínicamente un melanoma maligno. Por lo tanto, el análisis histológico es esencial para confirmar el diagnóstico clínico (1).
Haga clic aquí para ver imágenes de ejemplo de esta afección
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página