El prurigo actínico es una fotodermatosis idiopática poco frecuente. Pueden desarrollarse pápulas o nódulos pruriginosos persistentes en zonas cubiertas y expuestas, normalmente en la primera década. La fotosensibilidad puede ser grave. La afección puede ser perenne. Se ha asociado al subtipo de antígeno leucocitario humano (HLA) DRB1*0407 (1).
El prurigo actínico se trata de nuevo mediante la restricción de la RUV y el uso de protectores solares con FPS alto; puede ser necesaria la terapia PUVA o UVB de banda ancha, o dosis bajas de talidomida.
Referencias:
- (1) Suárez A et al. Asociación del subtipo HLA DRB1*0407 en pacientes colombianos con prurigo actínico. Fotodermatol Fotoinmunol Photomed. 2006;22(2):55-8
- (2) Am J Clin Dermatol. 2002;3(4):239-46.
- (3) Ferguson (1992). Trastornos de fotosensibilidad. En Medicina Internacional. 102.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página