El sarcoma de Kaposi es una proliferación vascular neoplásica maligna multicéntrica, caracterizada por el desarrollo de nódulos de color rojo azulado en la piel. A veces puede haber afectación visceral generalizada. Puede producir metástasis en los ganglios linfáticos.
En la variedad judía clásica y mediterránea y en la variedad africana endémica, el sarcoma de Kaposi (SK) es una enfermedad indolente sin reducción significativa de la esperanza de vida.
- el SK clásico es una enfermedad lentamente progresiva que afecta a los judíos asquenazíes y a otras personas de origen mediterráneo
- El SK clásico afecta principalmente a las extremidades inferiores, aunque puede producirse diseminación, sobre todo en asociación con la inmunosupresión.
El SK también puede aparecer en pacientes inmunodeprimidos (por ejemplo, pacientes seropositivos, pacientes trasplantados) y en estos pacientes se produce una forma particularmente virulenta y diseminada.
- el SK epidémico está relacionado con la inmunosupresión y se observa con mayor frecuencia en pacientes infectados por el VIH; sin embargo, en la actualidad se registra cada vez más en pacientes inmunosuprimidos tras un trasplante
- en los primeros días de la epidemia de SIDA, hasta el 40% de los pacientes presentaban SK como enfermedad definitoria de SIDA o lo desarrollaban durante el curso de la enfermedad
- Sin embargo, desde la introducción del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en una fase temprana tras el diagnóstico de la infección por el VIH, la incidencia del sarcoma de Kaposi ha descendido drásticamente hasta situarse en torno al 10% de la incidencia observada hace 15 años. Además de reducir la incidencia del sarcoma de Kaposi, la TARGA también tiene un efecto terapéutico en el sarcoma de Kaposi establecido, ya que provoca la regresión de la enfermedad y prolonga el intervalo libre de enfermedad.
Un tercio de los pacientes con SK clásico no requieren tratamiento, pero para aquellos pacientes que requieren intervención, el mismo espectro de modalidades de tratamiento que se utilizan en el SK epidémico también son activos en el SK clásico.
Haga clic aquí para ver imágenes de ejemplo de esta enfermedad
Referencia:
.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página