La sudoración, junto con la vasodilatación, es uno de los medios del organismo para reducir la temperatura. La señal para aumentar la tasa de sudoración procede del flujo simpático hipotalámico hacia las glándulas sudoríparas ecrinas.
El calor se pierde de la superficie de la piel en forma de energía utilizada para evaporar el sudor. La evaporación de un gramo de agua consume 2,4kJ de calor. Normalmente, cada hora se produce una pérdida evaporativa insensible basal de unos 20-30 gramos de agua, tanto de la piel como de los pulmones.
La tasa de sudoración depende tanto de la temperatura corporal central como de la superficial. Se produce a una temperatura central más alta si la temperatura superficial es más baja, y viceversa.
La capacidad de la sudoración para reducir la temperatura depende de la humedad exterior. Así, en entornos con mucha humedad, como la selva tropical, se tolera una temperatura más baja que en entornos con poca humedad, como el desierto.
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página