Las teorías relativas a la etiología del trastorno de pánico se dividen en dos grupos:
- teorías bioquímicas:
- puede haber alguna anomalía en la función de los neurotransmisores; los siguientes compuestos pueden provocar ataques de pánico en los pacientes con más facilidad que en la población general:
- yohimbina
- lactato
- imipramina
- desregulación del sistema nervioso autónomo:
- el sistema nervioso simpático se activa durante un ataque, pero hay pocas pruebas de que la disfunción autonómica sea el problema principal
- el sistema nervioso simpático se activa durante un ataque, pero hay pocas pruebas de que la disfunción autonómica sea el problema principal
- Hiperventilación:
- la hiperventilación no se produce en todos los pacientes con ataques de pánico
- la hiperventilación no se produce en todos los pacientes con ataques de pánico
- teorías cognitivas:
- los pacientes con ataques de pánico tienden a atribuir los síntomas físicos de la ansiedad a una enfermedad orgánica grave
- existe una espiral cognitiva de ansiedad que provoca síntomas físicos, miedo a una enfermedad orgánica grave y más ansiedad
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página