- la presencia de una disminución del volumen del líquido extracelular (LEC) clínicamente detectable suele reflejar una hipovolemia debida a cierto grado de depleción de solutos corporales
- la hiponatremia con depleción de volumen puede aparecer en diversos contextos
- la pérdida renal con retención de agua incluye
- terapia diurética
- deficiencia de mineralocorticoides
- hemorragia suprarrenal
- pérdida cerebral de sal
- deficiencias de enzimas suprarrenales (hiperplasia suprarrenal congénita)
- bicarbonaturia, glucosuria, cetonuria
- las pérdidas extrarrenales con retención de agua incluyen
- pérdidas gastrointestinales - vómitos, diarrea
- pérdidas en el tercer espacio - obstrucción intestinal; pancreatitis; traumatismo muscular; quemaduras
- Pérdidas por sudoración, por ejemplo, en ejercicios de resistencia.
- la pérdida renal con retención de agua incluye
- la depleción de volumen se diagnostica generalmente de forma clínica a partir de la historia clínica, la exploración física y los resultados de laboratorio
- los signos clínicos de la pérdida de volumen incluyen
- disminución ortostática de la presión sanguínea y aumento de la frecuencia del pulso, sequedad de las membranas mucosas, disminución de la turgencia de la piel
- si hay signos de pérdida de volumen e hiponatremia
- entonces debe considerarse hiponatremia hipovolémica a menos que haya explicaciones alternativas para estos hallazgos (1)
- las elevaciones de la urea, la creatinina, el cociente urea-creatinina y el nivel de ácido úrico indican una posible depleción de volumen
- sin embargo, estos hallazgos no son sensibles ni específicos, y pueden verse afectados por otros factores (p. ej., ingesta de proteínas en la dieta, uso de glucocorticoides).
- la excreción de sodio en orina suele ser más útil
- el valor de [Na+] en orina debe ser <30 mmol/L en pacientes con hiponatremia hipovolémica a menos que el riñón sea el lugar de pérdida de sodio
- si la evaluación clínica es equívoca
- una prueba de expansión de volumen puede ser una herramienta diagnóstica útil (también será terapéutica si la depleción de volumen es la causa de la hiponatremia)
- una infusión de 0,5 a 1 L de cloruro sódico isotónico (0,9%), los pacientes con hiponatremia hipovolémica comenzarán a corregir su hiponatremia sin desarrollar signos de sobrecarga de volumen
- por el contrario, en caso de SIADH
- la [Na+] en orina aumentará pero la [Na+] en suero permanecerá inalterada o disminuirá, ya que el agua administrada se retiene y la carga de sodio se excreta en un volumen menor de orina concentrada (1)
- una prueba de expansión de volumen puede ser una herramienta diagnóstica útil (también será terapéutica si la depleción de volumen es la causa de la hiponatremia)
Referencia:
- Adrogué HJ, Tucker BM, Madias NE. Diagnóstico y manejo de la hiponatremia: una revisión. JAMA. 2022 Jul 19;328(3):280-91
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página