Diagnóstico:
- el diagnóstico de la gastroparesia se basa en la presencia de síntomas o signos típicos combinados con un retraso del vaciado gástrico comprobado por métodos objetivos
- la obstrucción mecánica de la salida y otras patologías (extra) luminales deben excluirse preferentemente mediante endoscopia gastrointestinal
- la presencia de alimentos retenidos en el estómago durante el ayuno nocturno o la presencia de un bezoar en el estómago durante la endoscopia es altamente sugestiva de retraso del vaciado gástrico
Síntomas y signos
- la gastroparesia se asocia a síntomas gastrointestinales superiores como náuseas, vómitos y plenitud postprandial
- los vómitos repetidos varias horas después de comer son altamente sugestivos de gastroparesia
- los síntomas de la gastroparesia idiopática se solapan con los de la dispepsia funcional
- en la dispepsia funcional predominan el dolor y el malestar abdominal, mientras que en la gastroparesia idiopática predominan las náuseas, los vómitos, la hinchazón, la plenitud postprandial y la saciedad precoz
Las pruebas de vaciado gástrico incluyen
- gammagrafía
- la gammagrafía de vaciado gástrico de una comida sólida radiomarcada es la prueba de referencia para el diagnóstico de la gastroparesia
- la prueba proporciona una medida fisiológica, no invasiva y cuantitativa del vaciado gástrico
- la medición del vaciado de sólidos es más sensible mediante gammagrafía
- debido a que el vaciado de líquidos puede seguir siendo normal a pesar de una enfermedad avanzada. Como comidas se utilizan diversos alimentos, como pollo, hígado, huevos, claras de huevo, avena o tortitas
- el contenido de la comida es una de las variables más importantes en el vaciado gástrico
- los sólidos frente a los líquidos, los residuos no digeribles, el contenido de grasa, las calorías y el volumen de la comida de prueba pueden alterar el tiempo de vaciado gástrico
- las recomendaciones consensuadas para un procedimiento estandarizado de vaciado gástrico han recomendado una comida baja en grasas y con clara de huevo marcada con tecnecio coloide de azufre 99-m universalmente aceptable (1)
- la gammagrafía de vaciado gástrico de una comida sólida radiomarcada es la prueba de referencia para el diagnóstico de la gastroparesia
- prueba de aliento con isótopos estables
- se ha propuesto la prueba no invasiva de isótopos en el aliento como prueba válida para medir el vaciado gástrico de una comida sólida en la salud y la enfermedad
- manometría antropiloroduodenal
- proporciona datos determinados objetivamente sobre la función motora antral, duodenal y pilórica
- en la gastroparesia se distinguen varios patrones motores, como la hipomotilidad antral postprandial debida a contracciones infrecuentes y/o de baja amplitud, la propagación anormal de las contracciones antroduodenales, el aumento de los espasmos pilóricos, caracterizados por una mayor actividad tónica y fásica, y los complejos motores migratorios (CMM) anormales, que se originan con menor frecuencia en el estómago
- Los diferentes patrones motores permiten comprender mejor la etiología de la disfunción motora en cuestión. La hipomotilidad caracterizada por amplitudes bajas sugiere una miopatía subyacente, mientras que la hipomotilidad caracterizada por contracciones infrecuentes y propagación anormal sugiere una neuropatía subyacente.
- en la gastroparesia se distinguen varios patrones motores, como la hipomotilidad antral postprandial debida a contracciones infrecuentes y/o de baja amplitud, la propagación anormal de las contracciones antroduodenales, el aumento de los espasmos pilóricos, caracterizados por una mayor actividad tónica y fásica, y los complejos motores migratorios (CMM) anormales, que se originan con menor frecuencia en el estómago
- proporciona datos determinados objetivamente sobre la función motora antral, duodenal y pilórica
Referencia:
- 1) Abell TL et al. Consensus recommendations for gastric emptying scintigraphy: a joint report of the American Neurogastroenterology and Motility Society and the Society of Nuclear Medicine.Am J Gastroenterol. 2008 Mar;103(3):753-63. Epub 2007 Nov 19.
- 2) Waseem S, Moshiree B, Draganov PV. Gastroparesis: current diagnostic challenges and management considerationsWorld J Gastroenterol. 2009 Jan 7;15(1):25-37
- 3) Haans JJ, Masclee AA. Diagnóstico y tratamiento de la gastroparesia. Aliment Pharmacol Ther. 2007 Dic;26 Suppl 2:37-46
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página