Mecanismos de la gastroparesia:
- la motilidad gástrica resulta de:
- la integración de las contracciones tónicas del fundus
- contracciones fásicas del antro
- fuerzas inhibitorias de la contracción pilórica y duodenal
- las contracciones requieren una compleja interacción entre el músculo liso gástrico, el sistema nervioso entérico y las células marcapasos especializadas, las células intersticiales de Cajal
- la acomodación gástrica permite la adaptación del estómago proximal a una carga volumétrica líquida o sólida, es decir, una comida
- las contracciones antrales son necesarias para la trituración y el transporte de la comida hacia el esfínter pilórico
- la relajación pilórica permite el paso de la comida triturada (quimo) al duodeno y requiere la coordinación de las contracciones propulsivas del estómago y el duodeno
- la velocidad de vaciado gástrico depende de la composición de la comida ingerida
- los líquidos no nutritivos se vacían casi inmediatamente, mientras que los líquidos y sólidos nutritivos se vacían tras un periodo de retención (fase de retardo) de forma no lineal y lineal respectivamente
- las comidas ricas en grasas muestran un patrón de vaciado más prolongado, resultado de mecanismos de retroalimentación duodenal, en particular, la colecistoquinina
- los líquidos no nutritivos se vacían casi inmediatamente, mientras que los líquidos y sólidos nutritivos se vacían tras un periodo de retención (fase de retardo) de forma no lineal y lineal respectivamente
- la velocidad de vaciado gástrico depende de la composición de la comida ingerida
- la disfunción motora del estómago puede deberse a neuropatía autonómica, neuropatía entérica, anomalías de las CCI, fluctuaciones de la glucosa en sangre y factores psicosomáticos
- en el proceso de vaciado gástrico intervienen varios mecanismos
- estas acciones dependen en gran medida de mecanismos adecuados de retroalimentación neuronal y hormonal
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página