Isotretinoína y disfunción sexual
- el uso de isotretinoína puede asociarse a disfunción sexual (1)
- se sospecha que los efectos secundarios adversos incluyen:
- disfunción eréctil
- disminución de la libido
- sequedad vulvovaginal
- dificultades para el orgasmo e
- hipoestesia genital
- debe preguntarse a los pacientes sobre la presencia de síntomas o signos de disfunción sexual antes de iniciar el tratamiento con isotretinoína, y debe vigilarse la aparición de nuevos trastornos sexuales durante el tratamiento
- deben tenerse en cuenta la edad y la madurez del paciente a la hora de elegir el enfoque de asesoramiento más adecuado, incluida la opción de hablar sin la presencia de los padres o cuidadores cuando proceda
- deben tenerse en cuenta las directrices adecuadas a la hora de asesorar sobre salud sexual a los jóvenes
- se sospecha que los efectos secundarios adversos incluyen:
- La isotretinoína tiene propiedades inhibidoras de la recaptación de serotonina e inhibidoras de la 5 alfa-reductasa, pero no está claro si el problema se debe a alguna de estas acciones (3).
Consejos para los profesionales sanitarios (2):
- todos los pacientes deben recibir asesoramiento sobre los beneficios y riesgos del tratamiento antes de que se les prescriba isotretinoína, incluidos los posibles efectos secundarios sobre la salud mental y la función sexual; también pedimos al profesional que remite el caso (normalmente el médico de cabecera) que proporcione información sobre la isotretinoína al paciente y le asesore (cuando sea posible) sobre los beneficios y riesgos del tratamiento con isotretinoína
- la isotretinoína es teratogénica; todas las pacientes en edad fértil deben inscribirse en el Programa de Prevención del Embarazo
- los prescriptores deben evaluar la salud mental de los pacientes antes de prescribir isotretinoína, incluyendo el uso de medidas de resultados comunicadas por los pacientes
- preguntar a los pacientes sobre cualquier preocupación relativa a la función sexual antes de prescribir isotretinoína
- dar al paciente tiempo suficiente para pensar, reflexionar y hacer preguntas antes de iniciar el tratamiento con isotretinoína
- utilizar los nuevos materiales reglamentarios de minimización de riesgos con todos los pacientes: Formulario de reconocimiento del riesgo, Tarjeta recordatorio para el paciente, Lista de comprobación del farmacéutico
- el Prescriptor Principal, que inicia el tratamiento con isotretinoína, debe tener experiencia en el uso de retinoides sistémicos para el tratamiento del acné grave y una comprensión completa de los riesgos del tratamiento con isotretinoína y de los requisitos de seguimiento
- el inicio del tratamiento con isotretinoína en pacientes menores de 18 años requiere ahora el acuerdo de 2 profesionales sanitarios independientes de que no existe otro tratamiento eficaz adecuado antes de prescribirlo. Esto significa que la isotretinoína sólo debe prescribirse para el acné grave resistente a los tratamientos estándar adecuados.
- revisar a los pacientes aproximadamente 1 mes después del inicio del tratamiento en una cita cara a cara (en persona)
- supervisar a los pacientes para detectar efectos secundarios, incluidos los efectos secundarios sobre la salud mental y la función sexual, en cada cita de seguimiento, incluyendo medidas objetivas de los resultados de salud mental comunicados por los pacientes
- todo profesional sanitario implicado en el tratamiento de pacientes con acné, en particular los prescriptores de isotretinoína, deben revisar todos los detalles de los nuevos requisitos en el Informe del Grupo de Trabajo de Expertos Asesores en la Aplicación de Isotretinoína de la Comisión de Medicamentos de Uso Humano
- notificar las sospechas de reacciones adversas asociadas a la isotretinoína en una Tarjeta Amarilla
Referencia:
- Drug Safety Update volumen 16, número 9: abril de 2023: 1.
- Drug Safety Update volumen 17, número 3: Octubre 2023: 1.
- Healy D et al. Diagnostic criteria for enduring sexual dysfunction after treatment with antidepressants, finasteride and isotretinoin. Int J Risk Saf Med. 2022;33(1):65-76. doi: 10.3233/JRS-210023. PMID: 34719438; PMCID: PMC8925105.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página