El tratamiento de la displasia cubital depende de la gravedad de la deformidad. Los pacientes deben ser evaluados para detectar las poco frecuentes anomalías concomitantes en el sistema musculoesquelético. El entablillado precoz y la fisioterapia pueden ser útiles para las anomalías leves. La intervención quirúrgica está indicada para la sindactilia, la hipoplasia del pulgar, una primera banda estrecha con incapacidad de agarre o el arqueamiento progresivo del radio con el crecimiento. La mayoría de las intervenciones suelen realizarse para corregir deformidades de la mano, p. ej:
La deformidad de la muñeca puede abordarse mediante la escisión del cartílago cubital si existe una desviación cubital grave o progresiva de la mano y arqueamiento del radio. En estos casos, los tendones del flexor cubital del carpo y del extensor cubital del carpo pueden transferirse al lado radial para aumentar las fuerzas de desviación radial. Un cúbito ligeramente corto puede tratarse con osteogénesis por distracción para proporcionar cierto alargamiento. Si la cabeza del radio está subluxada o luxada, puede extirparse si por lo demás el codo y el antebrazo están estables y el cúbito tiene una longitud razonable.
Si el cúbito es corto proximalmente y el antebrazo es inestable, puede ser necesario crear un antebrazo monobrazo. En este procedimiento, se dividen las conexiones entre el radio y el cúbito, se reseca el anclaje fibroso y se fusionan las partes proximales del radio y el cúbito. La osteogénesis por distracción puede combinarse con la creación de un antebrazo un hueso para colocar la cabeza del radio en una posición mejor. Se pierde toda la rotación del antebrazo y esto tiene implicaciones funcionales.
En una displasia cubital sinostósica (deformidad de tipo IV), la extremidad suele estar mal posicionada. Es corta, angulada dorsalmente y el antebrazo está en pronación. Esto se describe como una deformidad de "mano sobre el costado". En general, la extremidad es inútil para la mayoría de las actividades funcionales. Se puede realizar una osteotomía correctora para rotar y angular anteriormente el antebrazo y conseguir una mano anterior al tronco con el codo flexionado y el antebrazo en rotación media.
Cada vez más, la osteogénesis por distracción puede utilizarse como un valioso complemento en el tratamiento de revisión de un niño con displasia cubital.
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página