Privación de agua y prueba de desmopresina
Se observan las osmolalidades urinaria y plasmática en respuesta a la privación de líquidos y la posterior administración de desmopresina. Es esencial una supervisión cuidadosa y la prueba debe interrumpirse si se pierde el 5% del peso corporal inicial; el 3% en niños.
Se permite el libre acceso a líquidos hasta el inicio de la prueba. Durante la prueba, se permite la ingesta de alimentos secos, pero no de líquidos; a intervalos cronometrados de una hora durante un máximo de 8 horas, se mide lo siguiente
- peso
- volumen y osmolalidad de la orina
- osmolalidad sérica
Al cabo de 8 horas, se administran 2 mcg de desmopresina IM. Se recoge orina durante otras 16 horas, durante las cuales se permite la ingesta de líquidos, pero restringida a un máximo de 1,5 veces el volumen de orina evacuado durante el periodo de deshidratación. Al final de las 16 horas se extrae sangre y se mide la osmolalidad plasmática.
Los resultados pueden interpretarse como
- la osmolalidad de la orina inferior a 300 mosmol/kg tras la privación de líquidos y superior a 800 mosmol/kg tras la desmopresina sugiere una diabetes insípida craneal
- la osmolalidad de la orina inferior a 300 mosmol/kg tras la privación de líquidos e inferior a 300 mosmol/kg tras la desmopresina sugiere una diabetes insípida nefrógena
- una osmolaridad de la orina superior a 800 mosmol/kg tras privación de líquidos y superior a 800 mosmol/kg tras desmopresina sugiere polidipsia primaria
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página