Las hormonas proteicas y peptídicas suelen sintetizarse en una forma precursora que se procesa antes de su incorporación a gránulos secretores dentro de vesículas secretoras.
Tras la estimulación por señales circulatorias o neurales, la célula secretora libera las hormonas almacenadas por exocitosis de las vesículas secretoras.
A menudo existen dos reservas de hormonas:
- de liberación rápida: representa la hormona recién sintetizada que se libera rápidamente en respuesta a un estímulo secretor breve
- de liberación lenta: en respuesta a un estímulo crónico, la hormona se secreta a un ritmo basal constante; esto representa la hormona procedente de lugares de almacenamiento celular, además de la hormona producida por síntesis de novo continuada.
Las hormonas peptídicas circulan sin ligar en el plasma a bajas concentraciones. El tamaño relativamente grande de las hormonas proteicas y peptídicas impide su rápida excreción renal.
Las hormonas peptídicas se unen a receptores en la superficie de las células diana y modulan los niveles de mensajeros secundarios dentro de esas células.
Algunos ejemplos de mensajeros secundarios son
- AMP cíclico para la ACTH
- calcio para la angiotensina II
Los mensajeros secundarios desencadenan otros acontecimientos que pueden, por ejemplo, modular la expresión de proteínas o alterar el transporte iónico de membrana.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página