Seguimiento del tratamiento con testosterona
Traducido del inglés. Mostrar original.
Seguimiento
Tras iniciar el tratamiento con testosterona (T), los pacientes deben ser evaluados a los 3, 6 y 12 meses, y a partir de entonces anualmente, para controlar
- testosterona sérica: el objetivo terapéutico debe situarse en el intervalo medio y alto (15-30 nmol/L), para obtener una respuesta óptima
- hematocrito: los niveles deben mantenerse por debajo del 54%. Pueden ser necesarias reducciones de dosis o cambios de preparación para mantener los niveles de hematocrito dentro del rango. Si siguen siendo elevados, considere la posibilidad de interrumpir el tratamiento con T y reintroducirlo con una dosis más baja.
- PSA: la salud de la próstata debe haberse evaluado mediante EDR y PSA antes de iniciar el tratamiento. Tras iniciar la terapia T, un aumento del PSA >1,4ng/mL en un periodo de 1 año, o una velocidad del PSA >0,4ng/mL/año durante mediciones secuenciales a lo largo de >2 años justifica una evaluación urológica y una vigilancia más intensiva del cáncer de próstata a partir de entonces1
- Factores de riesgo cardiovascular: también deben haberse evaluado antes de iniciar el tratamiento.
- mejoría sintomática: si no se obtienen beneficios en un plazo razonable (definido como 6 meses para la libido, la función sexual, la función muscular y la mejora de la grasa corporal), se debe interrumpir el tratamiento e investigar otras causas de los síntomas1
Referencia
- 1. Sociedad Británica de Medicina Sexual. Guidelines on the management of sexual problems in men: the role of androgens 2010. Disponible en: http://bssmorguk.ipage.com/wpcontent/ uploads/2017/05/UK_Guidelines_Androgens_Male_2010.pdf (Consultado en mayo de 2018).
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página