Trastornos alimentarios en mujeres deportistas
Traducido del inglés. Mostrar original.
Trastornos alimentarios en atletas
- algunas atletas padecen un trastorno alimentario clásico, posiblemente motivado por la necesidad de mantener una masa corporal baja para mejorar su rendimiento
- Sin embargo, la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa tienen unos criterios de diagnóstico clínicos específicos, y no todas las atletas cumplen los criterios que indican una alteración de la forma o el peso corporal.
- el término "anorexia atlética" se ha utilizado para distinguir entre la anorexia patológica y los trastornos alimentarios asociados al entrenamiento y al rendimiento deportivo
- entre los criterios para ello se incluyen el perfeccionismo, la compulsividad, la competitividad, la alta motivación propia, las alteraciones menstruales y al menos un método poco saludable de control de peso (ayuno, vómitos y uso de pastillas para adelgazar, laxantes o diuréticos) (1)
- en realidad, las atletas de esta categoría mostrarán signos de trastornos alimentarios, en contraposición a un trastorno alimentario, y las observaciones clínicas indican una prevalencia del 15-60% de trastornos alimentarios, con un 50% de estas mujeres haciendo ejercicio en exceso de forma compulsiva
- incluye una amplia gama de comportamientos utilizados para mantener o perder peso
- uno de los comportamientos más comunes es la ingesta inadecuada de energía (calorías) para la energía gastada, lo que provoca un déficit energético
- en ocasiones, este resultado no es intencionado, ya que los niveles de entrenamiento aumentan, pero a menudo este comportamiento se utiliza como método de pérdida de peso (2)
- otro comportamiento común es la restricción de ciertos alimentos, especialmente los ricos en grasas y/o proteínas
- otros comportamientos desordenados son los atracones y/o las purgas
- la purga incluye no sólo el vómito autoinducido, sino también el uso de pastillas para adelgazar, laxantes y diuréticos, así como un aumento del ejercicio físico
- uno de los comportamientos más comunes es la ingesta inadecuada de energía (calorías) para la energía gastada, lo que provoca un déficit energético
- incluye una amplia gama de comportamientos utilizados para mantener o perder peso
- ocasionalmente, el médico puede identificar un trastorno alimentario más grave, como la anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa.
Referencia:
- 1) Birch K. Triada de la atleta femenina. BMJ 2005;330(7485):244-6
- 2) Schtscherbyna A et al. Female athlete triad in elite swimmers of the city of Rio de Janeiro. Brasil Nutrición 2009;25(6): 634-639.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página