El tratamiento depende de la edad del paciente, la presentación clínica y la naturaleza del tumor. Las opciones son médicas, quirúrgicas o radioterápicas.
Tratamientos médicos:
- Análogos de la somatostatina: inhiben la producción de la hormona del crecimiento. También pueden ser eficaces contra los adenomas TSH.
- Bromocriptina y cabergolina - son agonistas dopaminérgicos que disminuyen los niveles hormonales circulantes. Especialmente para los prolactinomas.
Abordajes quirúrgicos:
- transesfenoidal
- transetmoidal
- transfrontal - para los tumores con grandes extensiones frontales o laterales. Requiere un colgajo de craneotomía.
Radioterapia:
- Los adenomas hipofisarios son radiosensibles. La irradiación externa es la más utilizada. Con menor frecuencia, se implantan semillas radiactivas de oro en la fosa hipofisaria. Los niveles hormonales disminuyen al cabo de varios meses. A largo plazo (de 5 a 10 años) es necesario un tratamiento hormonal sustitutivo debido al deterioro de la función hipofisaria.
A título orientativo, los tumores grandes suelen requerir descompresión quirúrgica seguida de radioterapia y corrección de las anomalías endocrinas subyacentes con cobertura esteroidea antes de la cirugía. Para los tumores pequeños, tratar la alteración hormonal subyacente.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página