Morfológicamente, los adenomas vellosos de colon suelen ser lesiones sésiles y papilíferas -con aspecto de fronda- que tienden a secretar moco.
El adenoma velloso de colon se presenta con sangre y moco en las heces. El 80% aparecen en el recto-sigmoide.
El 30% son activamente invasivos y el 30% tienen celularidad atípica.
En raras ocasiones, pueden provocar hipopotasemia.
El elemento epitelial de estos adenomas es más displásico que el que se observa en los adenomas tubulares y, en consecuencia, éstos tienen, en general, un mayor potencial de cambio maligno.
Notas:
- aproximadamente el 70% de los pólipos extirpados en la colonoscopia son adenomas
- del 70% al 85% de éstos se clasifican como tubulares (0-25%, tejido velloso), 10-25% son tubulovellosos (25-75%, tejido velloso), y <5% son adenomas vellosos (75%-100%, tejido velloso)
- la mayoría de los cánceres colorrectales surgen de pólipos adenomatosos neoplásicos (adenomas)
- los adenomas son derivados monoclonales de una célula madre epitelial mutada. Los adenomas tubulares simples de pequeño tamaño (<1 cm) son extremadamente frecuentes y tienen un bajo riesgo de convertirse en malignos. Sólo unos pocos adquieren las alteraciones genéticas adicionales que los hacen crecer, desarrollar características histológicas avanzadas y convertirse en cáncer. Los adenomas avanzados son aquellos de mayor tamaño (>1 cm) o que contienen tejido velloso apreciable o displasia de alto grado
- En general se acepta que la mayoría (>95%) de los cánceres colorrectales surgen de pólipos adenomatosos (adenomas) benignos y neoplásicos. Aunque esta secuencia adenoma-carcinoma probablemente nunca pueda demostrarse directamente, existen datos convincentes que indican que la neoplasia colorrectal progresa a través de un proceso continuo desde la mucosa normal, al adenoma benigno, al carcinoma
- existe cierto grado de displasia en todos los adenomas
- la displasia de alto grado incluye los cambios histológicos anteriormente denominados "carcinoma in situ", "carcinoma intramucoso" o "carcinoma focal".
- aproximadamente el 5-7% de los pacientes con adenomas tienen displasia de alto grado, y el 3-5% tienen carcinoma invasivo en el momento del diagnóstico
- el aumento de la displasia y, presumiblemente, del potencial maligno se correlaciona con
- el aumento del tamaño del adenoma
- el componente velloso
- y la edad del paciente
- la probabilidad de carcinoma invasivo también aumenta con el aumento del tamaño del pólipo
Referencia: