La apendicitis aguda suele ser un diagnóstico clínico, aunque deben realizarse varias investigaciones generales:
- recuento sanguíneo completo - generalmente hay leucocitosis
- urea y electrolitos - evaluación de la deshidratación
El diagnóstico diferencial de la apendicitis aguda es amplio. Si el diagnóstico es equívoco, pueden ser útiles otras investigaciones:
- prueba de embarazo
- amilasa sérica - si se sospecha pancreatitis
- radiología abdominal - útil para distinguir
- vólvulo
- intususcepción
- cálculos renales (90%)
- cálculos biliares (10%)
- íleo localizado
En general, el análisis de orina no es útil para diferenciar una apendicitis de una infección urinaria. La irritación de la vejiga o del uréter por un apéndice inusualmente situado puede provocar piuria.
El enema opaco no tiene cabida en el diagnóstico de la apendicitis. Ocasionalmente, la ecografía y la tomografía computarizada se utilizan para investigar la sospecha de apendicitis cuando la historia es atípica.
Notas:
- en estudios comparativos directos de diagnóstico por imagen, la TC obtuvo mejores resultados que la ecografía de compresión graduada en el diagnóstico de apendicitis (1)
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página