Las investigaciones de elección en la colecistitis son:
- Hemograma: suele mostrar leucocitosis.
- pruebas de la función hepática - para detectar cualquier ictericia obstructiva (1)
- marcadores inflamatorios: búsqueda de un recuento elevado de leucocitos y un aumento de la proteína C reactiva (2)
- radiografía abdominal:
- puede revelar cálculos radiopacos en una minoría de casos
- puede mostrar aire en el árbol biliar
- puede descartar la presencia de aire libre intraabdominal, que se observa en la diverticulitis o la úlcera péptica perforada (3)
- ecografía:
- recomendada en caso de sospecha de colecistitis aguda
- método de imagen de primera elección para el diagnóstico morfológico de la colecistitis aguda (3)
- el diagnóstico de colecistitis aguda se realiza radiológicamente cuando están presentes al mismo tiempo los siguientes elementos (4)
- engrosamiento de la pared de la vesícula biliar (5 mm o más)
- líquido periquístico
- signo de Murphy ultrasonográfico
- dolor que se produce al empujar la sonda contra la vesícula biliar
- superior al signo de Murphy ordinario
- otros hallazgos pueden incluir: agrandamiento de la vesícula biliar, cálculos biliares, eco de detritus e imágenes de gases
- colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM):
- puede obtener imágenes de todo el árbol biliar y las estructuras adyacentes
- pueden detectarse cálculos pequeños
- solicitar CPRM si la ecografía no ha detectado cálculos en el conducto biliar común pero el conducto biliar está dilatado y/o los resultados de las pruebas de función hepática son anormales (5)
- TC:
- los hallazgos pueden incluir: distensión de la vesícula biliar (41%), engrosamiento de la pared de la vesícula biliar (59%), densidad de grasa periquística (52%), acumulación de líquido periquístico (31%) (6)
- recomendado para el diagnóstico de colecistitis gangrenosa y colecistitis enfisematosa (6)
- gammagrafía radioisotópica - gammagrafía HIDA:
- tiene una sensibilidad del 80-90% para la colecistitis aguda
- normalmente delinea la vesícula biliar y el sistema de conductos
- si la vesícula está obstruida, no puede absorber el contraste, por lo que no se muestra
- el "signo del borde" (un rubor de radiactividad periquística aumentada) está presente en alrededor del 30% de los pacientes con colecistitis aguda y en alrededor del 60% con colecistitis gangrenosa aguda (6)
- suele reservarse para pacientes en los que el diagnóstico no está claro tras la ecografía (6)
Referencias:
- Dawson J. Colecistitis aguda. GPonline 2009
- Yokoe M, Hata J, Takada T, et al. Directrices de Tokio 2018: criterios diagnósticos y gradación de la gravedad de la colecistitis aguda (con vídeos). J Hepatobiliary Pancreat Sci. 2018 Jan;25(1):41-54.
- Asociación de cirujanos gastrointestinales superiores. Vía para el manejo de las enfermedades agudas por cálculos biliares. Septiembre de 2015 [publicación en internet].
- Bortoff GA, Chen MY, Ott DJ, et al. Cálculos en la vesícula biliar: diagnóstico por imagen e intervención. Radiographics. 2000 May-Jun;20(3):751-66.
- National Institute for Health and Care Excellence. Enfermedad de cálculos biliares: diagnóstico y manejo. Octubre 2014 [publicación en internet].
- Yokoe M, et al.Directrices de Tokio 2018: criterios diagnósticos y gradación de la gravedad de la colecistitis aguda (con vídeos). J Hepatobiliary Pancreat Sci. 2018 Jan;25(1):41-54. doi: 10.1002/jhbp.515. Epub 2018 9 de enero. PMID: 29032636.
- Strasberg SM. Práctica clínica. Colecistitis litiásica aguda. N Engl J Med. 2008;358(26):2804-11.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página