Características clínicas de la diverticulitis aguda
Síntomas y signos de diverticulitis aguda
Sospeche de diverticulitis aguda si una persona presenta dolor abdominal constante, generalmente intenso y localizado en el cuadrante inferior izquierdo, con alguno de los siguientes síntomas
alguno de los siguientes síntomas
- fiebre o
- cambio repentino del hábito intestinal y hemorragia rectal significativa o expulsión de mucosidad por el recto o
- sensibilidad en el cuadrante inferior izquierdo, una masa abdominal palpable o distensión en la exploración abdominal, con antecedentes de diverticulosis o diverticulitis.
- Tenga en cuenta que en una minoría de personas y en personas de origen asiático, el dolor y la sensibilidad pueden localizarse en el cuadrante inferior derecho.
Síntomas y signos de diverticulitis aguda complicada
Sospeche que se trata de una diverticulitis aguda complicada y derive al paciente al hospital para su evaluación en el mismo día si la persona presenta dolor abdominal incontrolado y cualquiera de las
características de la tabla siguiente.
Síntoma o signo | Posible complicación |
Masa abdominal en la exploración o plenitud perirrectal en el tacto rectal | Absceso intraabdominal |
Rigidez y rigidez abdominal en la exploración | Perforación intestinal |
Alteración del estado mental, aumento de la frecuencia respiratoria, presión arterial sistólica baja, aumento de la frecuencia cardiaca, temperatura timpánica baja, ausencia de diuresis o decoloración de la piel. | Sepsis |
Fecaluria, neumaturia, piuria o paso de heces por la vagina | Fístula en la |
Dolor abdominal tipo cólico, estreñimiento absoluto (ausencia de flatos o heces), vómitos o distensión abdominal | Obstrucción intestinal |
Notas:
- el paciente suele tener antecedentes de enfermedad diverticular dolorosa, flatulencia, distensión y dolor en la fosa ilíaca izquierda
- el tacto rectal puede provocar dolor al introducir el dedo en el lado izquierdo de la pelvis, sobre todo si el colon inflamado se encuentra en la pelvis. Lo mismo ocurre con la exploración sigmoidoscópica de la unión recto-sigmoidea.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página