La escleroterapia inyectable está indicada para las hemorroides de primer grado en las que ha fracasado el tratamiento conservador y para la mayoría de las hemorroides de segundo grado. En este procedimiento, se inyecta un pequeño volumen de una solución irritante en la submucosa alrededor de los pedículos de las tres hemorroides principales.
Existen dos teorías sobre su funcionamiento:
- la solución irritante provoca una reacción fibrótica que oblitera las venas hemorroidales y provoca la atrofia de la hemorroide
- precipita una inflamación local con retracción de la almohadilla por fibrosis; las venas no se ven relativamente afectadas
Procedimiento: se introduce un proctoscopio en el canal anal y las almorranas sobresalen por encima del borde del proctoscopio. Se inyecta fenol en aceite al 5% en la capa submucosa justo por encima de la línea pectínea. Las inyecciones no deben ser dolorosas.
El paciente puede experimentar algunas molestias durante los 2-3 primeros días tras la intervención. Sin embargo, las molestias suelen desaparecer y el paciente nota algún beneficio al cabo de 6-10 días. Puede ser necesario repetir el tratamiento, a menudo hasta tres veces con un intervalo de hasta seis semanas entre inyecciones.
Una complicación poco frecuente es una inyección errónea en la próstata (1), que se anuncia con hematuria y fiebre. Suele resolverse sin tratamiento.
Tiene la ventaja de ser barata y fácil de realizar en régimen ambulatorio. Sin embargo, su efecto no es tan permanente como otras modalidades de tratamiento.
Referencia:
- BMJ (1997), 314, 1211-12.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página