Diagnóstico de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (HGNA)
diagnóstico de la enfermedad del hígado graso no alcohólico
Los pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico suelen ser asintomáticos y suelen descubrirse como una anomalía bioquímica incidental (elevación de AST:ALT hepática) o durante la obtención de imágenes torácicas y abdominales por razones distintas de los síntomas hepáticos.
- los pacientes suelen presentar niveles elevados de transaminasas, con niveles de alanina aminotransferasa (ALT) superiores a los de aspartato aminotransferasa (AST) (relación AST:ALT <0,8)
- esto es útil para diferenciar la esteatosis hepática de la HGNA y de la lesión hepática alcohólica (relación AST:ALT elevada)
- este cambio tiende a invertirse (los niveles de alanina aminotransferasa descienden) a medida que progresa la fibrosis hepática. Por lo tanto, los pacientes con esteatohepatitis en estado avanzado pueden presentar niveles de alanina aminotransferasa relativamente normales.
- algunos pacientes pueden quejarse de dolor en el cuadrante superior derecho, ictericia y prurito (1,2)
Se debe obtener una historia clínica cuidadosa para ayudar en el diagnóstico de HGNA:
- ingesta de alcohol para descartar la enfermedad del hígado graso inducida por el alcohol
- perfiles lipídicos previos
- diabetes tipo 2 en los pacientes y sus familias, resultados anteriores de glucosa en ayunas o HbA1c
- identificar otras etiologías de la esteatosis hepática (por ejemplo, medicación, nutrición parenteral, enfermedad de Wilson, malnutrición grave, etc.) (1,2).
Exploración de la dieta, la actividad física y el cambio de peso (normalmente un aumento, como 18 kg [40 lb] en dos o tres años.
Debe realizarse una evaluación de las afecciones asociadas (por ejemplo, diabetes, hipertensión, hiperlipidemia, obesidad, apnea del sueño) (1).
Se debe indagar sobre cualquier antecedente familiar de trastornos cardiovasculares y metabólicos, así como de enfermedad hepática crónica (1).
La exploración física suele ser normal (algunos pacientes pueden presentar hipertensión arterial, obesidad central y hepatoesplenomegalia) (1).
Nota:
- Es importante señalar que la mayoría de los pacientes con HGNA tienen sobrepeso o son obesos, asintomáticos y presentan resultados normales en las pruebas de función hepática.
- NICE señala que (3):
- identificar el HGNA en los grupos de mayor riesgo
- tener en cuenta que la enfermedad del hígado graso no alcohólico (HGNA) es más frecuente en personas que tienen:
- diabetes tipo 2 o
- síndrome metabólico
- realizar un historial de consumo de alcohol para descartar enfermedades hepáticas relacionadas con el alcohol
- no utilizar análisis de sangre rutinarios para descartar la presencia de HGNA
- saber que el HGNA es un factor de riesgo de diabetes de tipo 2, hipertensión y enfermedad renal crónica
- Ser consciente de que, en personas con diabetes de tipo 2, el HGNA es un factor de riesgo de fibrilación auricular, infarto de miocardio, ictus isquémico y muerte por causas cardiovasculares.
- tener en cuenta que la enfermedad del hígado graso no alcohólico (HGNA) es más frecuente en personas que tienen:
- diagnosticar la HGNA en niños y jóvenes
- ofrecer una ecografía hepática para detectar la presencia de HGNA en niños y jóvenes que
- padecen diabetes de tipo 2 o
- síndrome metabólico y no abusan del alcohol
- derivar a los niños con sospecha de HGNA a un especialista pediátrico en hepatología de atención terciaria.
- diagnosticar HGNA a niños y jóvenes si: la ecografía muestra que tienen hígado graso y se han descartado otras causas sospechosas de hígado graso
- ofrecer una ecografía hepática para volver a examinar a los niños y jóvenes en busca de HGNA cada 3 años si:
- tienen una ecografía normal y
- tienen diabetes tipo 2 o síndrome metabólico y
- no abusan del alcohol
- identificar el HGNA en los grupos de mayor riesgo
Referencia:
- (1) Wilkins T et al. Enfermedad del hígado graso no alcohólico: diagnóstico y tratamiento. Am Fam Physician. 2013;88(1):35-42.
- (2)Sattar N, Forrest E, Preiss D. Enfermedad del hígado graso no alcohólico. BMJ. 2014;349:g4596
- (3) NICE (julio de 2016). Enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD): evaluación y manejo.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página