Una anamnesis detallada junto con una exploración física concienzuda ayudarán a orientar la labor diagnóstica y limitarán el número (y el coste) de las pruebas necesarias, además de aumentar la eficacia de la evaluación (1).
La anamnesis debe permitir
- establecer la probabilidad de que los síntomas sean orgánicos (y no funcionales)
- la presencia de los siguientes síntomas sugiere una enfermedad orgánica 
- antecedentes de diarrea de menos de tres meses de duración
 - diarrea predominantemente nocturna o continua (por oposición a la diarrea intermitente)
 - pérdida de peso significativa
 
 
 - distinguir las formas de diarrea malabsortivas de las colónicas/inflamatorias
- la esteatorrea y la evacuación de heces voluminosas, malolientes y pálidas se asocian a la malabsorción
 - las formas colónicas/inflamatorias de diarrea suelen presentarse con heces líquidas sueltas con sangre o secreción mucosa
 
 - evaluar causas específicas de diarrea que aumenten la probabilidad de diarrea orgánica o indiquen posibles líneas de investigación    
- antecedentes familiares de enfermedad neoplásica, inflamatoria intestinal o celíaca
 - cirugía previa que provoque malabsorción
 - enfermedades pancreáticas previas
 - enfermedad sistémica: tirotoxicosis y enfermedad paratiroidea, diabetes mellitus, etc.
 - alcohol
 - drogas
 - viajes recientes al extranjero
 - terapia antibiótica reciente e infección por Clostridium difficile
 - cambios en la dieta - el exceso de fibra y el abuso de laxantes aumentarán la frecuencia de las deposiciones.
 - deficiencia de lactasa 
 
 
El examen físico puede revelar la causa subyacente de la diarrea:
- pérdida de peso reciente o linfadenopatía - infección crónica o neoplasia.
 - epiescleritis - enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
 - exoftalmia - hipertiroidismo
 - Dermatitis herpetiforme - se observa en el 15-25% de los pacientes con enfermedad celíaca
 - exploración abdominal 
- cicatrices - causa quirúrgica de diarrea
 - ruidos intestinales - hipermotilidad
 - sensibilidad - infección e inflamación
 - masas - neoplasia
 
 - tacto rectal: para descartar cualquier induración o sensibilidad local que pueda sugerir la presencia de una enfermedad de Crohn o una fisura anal.
 
Referencia:
- Arasaradnam RP, Brown S, Forbes A, et al. Guidelines for the investigation of chronic diarrhoea in adults: Sociedad Británica de Gastroenterología, 3ª edición. Gut. 2018 Aug;67(8):1380-99.