El íleo biliar suele desarrollarse como complicación de la colecistitis crónica. A medida que la vesícula biliar inflamada se adhiere al intestino adyacente, un cálculo puede ulcerarse a través de la pared de la vesícula biliar y formar una fístula colecistentérica. Lo más frecuente es que la fístula se localice en el duodeno o el colon; en raras ocasiones puede estar en el estómago o el yeyuno. La fístula descomprime la vesícula biliar obstruida, lo que permite que los cálculos pasen al intestino y que los gases pasen al árbol biliar.
El íleo biliar se produce cuando grandes cálculos, normalmente solitarios y de más de 2,5 cm de diámetro, atraviesan el intestino delgado e impactan en el estrecho íleon distal.
Referencia
- Ploneda-Valencia CF et al. Íleo biliar: Una revisión de la literatura. Rev Gastroenterol Mex. 2017 Jul-Sep;82(3):248-254.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página