Infección por lombrices intestinales en el embarazo
Traducido del inglés. Mostrar original.
- no se han descrito casos en los que la infección por E. vermicularis haya causado daños al feto
- se ha publicado un caso en el que se encontraron dos helmintos adultos dentro de un embrión en el examen histológico del tejido tras la dilatación y legrado por muerte embrionaria (1)
- se recuperaron óvulos de los helmintos de la vagina y el endometrio de la paciente
- este caso tan inusual es una prueba más de la capacidad invasora de E. vermicularis
- los autores creen que la causa de la muerte no está relacionada con la infección por helmintos, y sugieren que lo más probable es que la infestación por helmintos se produjera después de la muerte del feto
- la infección por lombrices no se ha relacionado con un mal resultado del embarazo
- el uso de mebendazol durante el embarazo ha sido investigado en un estudio realizado por de Silva et al (2):
- el estudio se realizó en un país en el que se recomienda el tratamiento con antihelmínticos en el segundo trimestre debido a los problemas relacionados con la anemia materna grave y las lesiones fetales que pueden producirse con determinadas infecciones por helmintos
- el estudio reveló que la tasa de defectos congénitos graves no era significativamente mayor en el grupo tratado con mebendazol que en el grupo de control (97 [1-8%] de 5.275 frente a 26 [1-5%] de 1.737; odds ratio 1-24 [IC 95%: 0-8-1-91], p=0-39)
- sin embargo, entre las 407 mujeres que habían tomado mebendazol en el primer trimestre (en contra del consejo médico), 10 (2-5%) presentaban defectos congénitos importantes (odds ratio frente a controles 1-66 [0-81-3-56], p=0-23).
- los autores del estudio sugirieron que el tratamiento con mebendazol durante el embarazo no se asociaba a un aumento significativo de los defectos congénitos mayores, pero sus resultados indicaron que debía evitarse el mebendazol durante el primer trimestre.
- sin embargo, algunos autores recomiendan no tratar hasta después del parto, a menos que el beneficio potencial supere con creces el riesgo para el feto (3)
- nótese que un Boletín MeReC afirmaba que "...la adopción de medidas higiénicas estrictas durante al menos 6 semanas es la única alternativa para quienes no pueden o no desean recibir tratamiento antihelmíntico (por ejemplo, las mujeres embarazadas)..." (4)
- Las orientaciones de Public Health England (5) señalan que si hay lombrices intestinales en el embarazo (al menos en el primer trimestre)
- el tratamiento indicado son únicamente medidas higiénicas durante 6 semanas
Referencia:
- (1) Mendoza E et al. Invasión del embrión humano por Enterobius vermicularis. Arch Pathol Lab Med 1987;111: 761-762.
- (2) de Silva NR et al. Effect of mebendazole therapy during pregnancy and birth outcome. Lancet 1999;353:145-1149.
- (3) Hamblin J, Connor PD. Pinworms in pregnancy (Oxiuros en el embarazo). JABFP 1995; 8: 321-324
- (4) Boletín MeReC (2008); 18 (4)
- (5) Public Health England (junio de 2021). Manejo de las infecciones comunes: guía para la atención primaria
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página