En los ensayos se han detectado los siguientes efectos secundarios no deseados:
- Infecciones 32% vs 22% con placebo
- Efectos relacionados con la infusión (fiebre, escalofríos, urticaria, dolor torácico, hipo/hipertensión, disnea): 19% frente a 8%, que mejoraron al pausar o ralentizar la infusión.
- Otros efectos secundarios fueron cefaleas, vértigos, mareos, sofocos, efectos gastrointestinales, anomalías hepáticas y fatiga.
Se han notificado reacciones de hipersensibilidad retardada en pacientes con enfermedad de Crohn a los que se volvió a administrar infliximab 2-4 años después del tratamiento inicial.
En un estudio de 428 pacientes tratados con infliximab, el 53-68% desarrollaron anticuerpos antinucleares (frente al 26% con placebo más metotrexato), y el 7-11% desarrollaron anticuerpos anti dsADN.
Se ha descrito un síndrome similar al lupus con infliximab y si esto ocurre debe suspenderse el fármaco.
Riesgo de malignidad:
- En una revisión sistemática se ha demostrado que existe un mayor riesgo de infecciones graves y un mayor riesgo de neoplasias malignas dependiente de la dosis en pacientes con artritis reumatoide tratados con anticuerpos anti-TNF (1).
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página