El lavado peritoneal diagnóstico se introdujo como un medio más preciso que la aspiración con aguja para evaluar las lesiones viscerales tras un traumatismo abdominal cerrado.
El lavado peritoneal de diagnóstico puede considerarse cuando hay:
- una alteración del nivel de respuesta del paciente a la exploración abdominal como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico, alcohol, drogas o daño medular.
- ausencia de signos abdominales específicos
- cuando es imposible seguir vigilando los posibles cambios en los hallazgos abdominales debido a que el paciente se somete a otros procedimientos necesarios, por ejemplo, una operación neuroquirúrgica o el mantenimiento de un respirador.
Se dice que tiene una fiabilidad de hasta el 98% para determinar la presencia o ausencia de lesiones intraabdominales tras un traumatismo cerrado. Sin embargo, su valor predictivo es escaso en las lesiones de la porción retroperitoneal del duodeno y el colon, el páncreas y la parte extraperitoneal de la vejiga urinaria. El diagnóstico laparoscópico es una opción cada vez más utilizada.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página