La pancreatitis aguda se presenta típicamente como un abdomen agudo que requiere ingreso de urgencia en el hospital.
- los pacientes se quejan de dolor abdominal superior intenso, constante y de aparición súbita
- el dolor suele concentrarse en el cuadrante superior izquierdo, la región periumbilical y/o el epigastrio
- el dolor puede irradiarse a la espalda (zona torácica inferior)
- en la mayoría de los casos se observan náuseas y vómitos asociados
- una vez establecida una peritonitis química, el dolor se siente en todo el abdomen y puede referirse a la punta del hombro con afectación del peritoneo diafragmático
- en algunos casos, la pancreatitis aguda puede ser indolora
- además de dolor, los pacientes pueden quejarse de indigestión, plenitud/distensión abdominal, heces de color arcilla, disminución de la diuresis e hipo frecuente (1,2).
Al principio del ataque el paciente puede moverse intentando encontrar una posición cómoda, obteniendo alivio sentándose hacia delante - la llamada "posición pancreática". Sin embargo, una vez que sobreviene la peritonitis generalizada, el paciente permanece inmóvil.
La exploración del paciente puede revelar:
- fiebre, hipotensión, taquicardia, taquipnea o diaforesis
- Sensibilidad epigástrica, con defensa en la exploración abdominal.
- disminución de los ruidos intestinales
- ictericia - sugiere obstrucción coledociana por pancreatitis biliar
- Signo de Gray-Turner: equimosis en el flanco y signo de Cullen: equimosis en la región periumbilical.
Otras características dependen de la gravedad del ataque y del desarrollo de complicaciones. La decoloración de la pared abdominal es casi patognomónica y conlleva un riesgo de mortalidad de alrededor del 40%.
Referencias: