Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Características clínicas

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

La pancreatitis aguda suele presentarse como un abdomen agudo que requiere ingreso hospitalario urgente. (1)

El dolor abdominal superior es el síntoma de presentación más frecuente de la pancreatitis aguda:

  • los pacientes se quejan de dolor abdominal superior intenso, constante y de aparición súbita
    • el dolor suele concentrarse en el cuadrante superior izquierdo, la región periumbilical y/o el epigastrio
    • el dolor puede irradiarse a la espalda (zona torácica inferior)
  • en la mayoría de los casos se observan náuseas y vómitos asociados
  • una vez establecida una peritonitis química, el dolor se siente en todo el abdomen y puede referirse a la punta del hombro con afectación del peritoneo diafragmático
  • en algunos casos, la pancreatitis aguda puede ser indolora
  • además de dolor, los pacientes pueden quejarse de indigestión, plenitud/distensión abdominal, heces de color arcilla, disminución de la diuresis e hipo frecuente.

Al principio del ataque, el paciente puede moverse intentando encontrar una posición cómoda, obteniendo alivio sentándose hacia delante, la llamada "posición pancreática", pero una vez que aparece la peritonitis generalizada, el paciente permanece inmóvil.

La exploración del paciente puede revelar:

  • fiebre, hipotensión, taquicardia, taquipnea o diaforesis
  • Sensibilidad epigástrica, con defensa en la exploración abdominal.
  • disminución de los ruidos intestinales
  • ictericia - sugiere obstrucción coledociana por pancreatitis biliar
  • Signo de Gray-Turner - equimosis en el flanco y signo de Cullen - equimosis en la región periumbilical (2)

Otras características dependen de la gravedad del ataque y del desarrollo de complicaciones. La decoloración de la pared abdominal es casi patognomónica y conlleva un riesgo de mortalidad de alrededor del 40%.

Referencia:

  1. Grupo de Trabajo IAP/APA sobre Pautas de Pancreatitis Aguda. Directrices basadas en la evidencia de la IAP/APA para el tratamiento de la pancreatitis aguda. Pancreatology. 2013 Jul-Aug;13(4 suppl 2):e1-15.
  2. Burland L, Green BL. Una manifestación cutánea de enfermedad intraabdominal. BMJ. 2014 Sep 17;349:g5492.

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.