En la poliposis coli familiar es necesaria la colectomía en diversos grados, ya que, de lo contrario, todos los pacientes desarrollan un adenocarcinoma antes de los 40 años y, en aproximadamente la mitad de los casos, estas neoplasias son múltiples. Las opciones quirúrgicas son:
- proctocolectomía e ileostomía:
- suprime el riesgo de cáncer del intestino grueso
- es necesario un estoma, lo que plantea problemas psicológicos
- colectomía y anastomosis ileorrectal:
- no elimina el riesgo de cáncer de intestino grueso
- es obligatorio un control semestral de por vida del muñón rectal
- proctocolectomía y bolsa ileoanal:
- elimina el riesgo de cáncer de intestino grueso
- preferida por los pacientes a la ileostomía
- funcionalmente inferior, y más propensa a complicaciones operatorias
La descendencia de los pacientes afectados debe someterse a un cuidadoso cribado periódico hasta aproximadamente los 35 años mediante colonoscopia y enemas de bario de doble contraste. Las pruebas de sangre oculta en heces son insuficientes.
Aunque los pólipos rara vez se desarrollan antes de la pubertad, la vigilancia endoscópica de los individuos de riesgo debe realizarse desde los primeros años de la adolescencia; la colectomía está indicada una vez que se ha establecido la poliposis (1).
Referencia:
- Pulse (2005); 65(14):55-60.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página