Existen varias prácticas que son de utilidad para el paciente quirúrgico en el postoperatorio:
- la aspiración nasogástrica evacua el aire tragado que potencia el íleo postoperatorio
- líquidos intravenosos
- tratamiento antibiótico; éste se interrumpe con la resolución de la peritonitis
- tratar el shock postoperatorio; esta complicación es poco probable si las medidas anteriores se han llevado a cabo con éxito, aunque es prudente vigilar y corregir el equilibrio de líquidos y las pérdidas sanguíneas operatorias
- en los ancianos, controlar la gasometría para evitar la acidosis metabólica y la hipoxia
- si se utiliza con precaución, la dopamina puede aumentar el gasto cardíaco y el flujo sanguíneo renal
- sedación
- complicaciones respiratorias:
- promover el reflejo de la tos inyectando bupivacaína en la herida durante 48-72 horas en las personas con enfermedades respiratorias existentes
- tener cuidado con el SDRA, consultar con el anestesista si ha habido sepsis importante y los signos respiratorios empeoran
- vigilar el íleo paralítico y considerar anomalías metabólicas, absceso intraperitoneal residual u obstrucción adhesiva mecánica
- los abscesos residuales son frecuentes y pueden requerir drenaje
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página