es necesaria una definición funcional del SBS debido a la gran variación en la longitud del intestino delgado en adultos (300-800 cm) y la capacidad del intestino restante para compensar la longitud perdida
por lo tanto, el SBS se define como la incapacidad de mantener la homeostasis nutricional, de fluidos y/o electrolítica mientras se consume una dieta normal y saludable tras una resección intestinal
causado por la pérdida física o funcional de porciones significativas del intestino delgado
Pérdida física: en adultos, suele ser el resultado de una resección intestinal extensa por enfermedad de Crohn recurrente, eventos vasculares mesentéricos (p. ej., embolia, trombo), traumatismo, vólvulo, neoplasia maligna y complicaciones de cirugía abdominal previa.
Pérdida funcional - menos frecuente
se produce en presencia de un intestino delgado intacto que no realiza adecuadamente sus funciones digestivas y de absorción normales
las causas incluyen enfermedad inflamatoria intestinal, enteritis por radiación, pseudoobstrucción intestinal recurrente y atrofia congénita de las vellosidades
las afecciones que provocan el SBS afectan con mayor frecuencia al segmento yeyuno-ileal, aunque el colon también puede verse afectado
las características clínicas del SBS varían a lo largo de un continuo, dependiendo de la extensión y la anatomía del intestino perdido y de la capacidad del paciente y del intestino restante para compensar la pérdida
las complicaciones clínicas asociadas al SBS incluyen
complicaciones relacionadas con el catéter venoso central, como infección, oclusión o trombosis
complicaciones relacionadas con la nutrición parenteral, por ejemplo, complicaciones hepáticas (esteatosis, colestasis, fibrosis, cirrosis); cálculos biliares
relacionadas con la anatomía intestinal, por ejemplo, diarrea malabsortiva, desnutrición, alteraciones de líquidos y electrolitos
en pacientes con SBS que reciben nutrición parenteral (NP) domiciliaria a largo plazo
las tasas de supervivencia a 2 y 5 años son del 80% y el 70%, respectivamente (2)
Los factores que afectan a la supervivencia en el SBS son (3)
la anatomía y la función del intestino remanente
la edad del paciente,
el proceso primario de la enfermedad,
enfermedades comórbidas,
presencia de obstrucción intestinal crónica,
y la experiencia del equipo gestor
Referencia
Pironi L, Arends J, Baxter J, et al. ESPEN endorsed recommendations. Definición y clasificación de la insuficiencia intestinal en adultos. Clin Nutr. 2015 Apr;34(2):171-80.
Scolapio JS, Fleming CR, Kelly DG, Wick DM, Zinsmeister AR. Supervivencia de pacientes tratados con nutrición parenteral domiciliaria: 20 años de experiencia en la Clínica Mayo. Mayo Clin Proc. 1999;74(3):217-222.
Massironi S, Cavalcoli F, Rausa E, et al. Understanding short bowel syndrome: current status and future perspectives. Dig Liver Dis. 2020 Mar;52(3):253-61.
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página