Se desconoce la causa exacta del síndrome del intestino irritable (SII) y se cree que su origen es multifactorial.
En estos pacientes existen anomalías en el tono muscular del tracto gastrointestinal, pero una dieta baja en fibra también influye en el desarrollo de la enfermedad. Los estudios de motilidad colónica de pacientes con esta enfermedad han mostrado aumentos anormales de la presión intraluminal y desórdenes en el peristaltismo, lo que da lugar a contracciones segmentarias no propulsivas. De este modo, el pequeño volumen de heces (debido a la escasez de fibra residual) se deshidrata y fragmenta en exceso, produciendo las deposiciones en forma de conejo de las que suelen quejarse estos pacientes.
Investigaciones recientes sugieren que el SII puede desarrollarse como consecuencia de una gastroenteritis bacteriana.
Los siguientes factores pueden tener un papel en la patogénesis del SII:
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página