Ejercicio - grupos en los que el beneficio del ejercicio moderado-vigoroso no supera los riesgos
Tenga en cuenta que
- los beneficios de la actividad física regular de intensidad moderada a vigorosa superan con creces los riesgos, excepto en las personas con las siguientes afecciones:
- estenosis aórtica grave sintomática
- embolia pulmonar aguda o infarto pulmonar
- miocarditis o pericarditis agudas
- aneurisma disecante presunto o conocido
- PAS en reposo >= 180 mmHG / PAD >=100 mmHG
- angina no controlada / inestable
- enfermedad psiquiátrica aguda no controlada
- osteoporosis (puntuación T >=2,5)
- experimenta un descenso significativo de la PA durante el ejercicio
- taquicardia en reposo no controlada >=100 lpm
- insuficiencia cardiaca inestable o aguda
- diabetes no controlada
- arritmias nuevas o no controladas
- experimenta dolor torácico, mareo o disnea excesiva durante el esfuerzo
Intensidad del ejercicio | Tipo de ejercicio | Ejemplos |
Ligero | aeróbico | Caminar normal, bajar escaleras, jugar a los bolos, tareas domésticas generales: aspirar alfombras, fregar suelos |
Moderado | aeróbico moderado | Caminar a paso ligero (3-4,5 mph), cortar el césped, montar en bicicleta (5-9 mph), baile aeróbico de bajo impacto, baile social, natación |
Vigoroso | aeróbico para algunos, anaeróbico para otros | Marcha rápida >=5 mph; ciclismo >=10 mph; aeróbic de alto impacto, práctica de deportes de competición, entrenamiento con pesas en circuito, trabajo pesado de excavación para otros o de jardinería; tareas domésticas pesadas, mover muebles |
Referencia:
- (1) British Heart Foundation Factfile (septiembre de 2008). Actividad física para reducir el riesgo cardiovascular.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página