Es difícil establecer un diagnóstico definitivo del cansancio. El objetivo es identificar cualquier factor físico, psicosocial o fisiológico subyacente que pueda ser el origen del cansancio.
- medicamentos y exposiciones tóxicas
- antihistamínicos de acción prolongada, corticosteroides, neurolépticos, antiarrítmicos (p. ej., amiodarona), antidepresivos y antihipertensivos (p. ej., clonidina, alfa metildopa y betabloqueantes) y algunos remedios herbales
- toxinas ambientales: monóxido de carbono, plomo, mercurio y arsénico (1)
- historial
- duración de la fatiga (reciente, prolongada o crónica), aparición (repentina o progresiva), periodo de recuperación (corto o largo)
- actividad física del paciente (sedentaria o activa) (1)
- factores agravantes y aliviantes (2)
- especialmente útil para diferenciar la fatiga crónica del síndrome de fatiga crónica (SFC) - el SFC se presenta con un inicio repentino y la recuperación se produce en horas o días
- evaluación psiquiátrica
- la fatiga es la queja principal en la mayoría de los trastornos psiquiátricos (3)
- debe indagarse sobre depresión, estrés, ansiedad, trastornos alimentarios, trastornos de somatización (2,3)
- abuso de sustancias (cafeína, alcohol y drogas ilícitas)
- evaluación de los trastornos del sueño
- apnea del sueño, somnolencia excesiva y parasomnias (1)
- apnea del sueño, somnolencia excesiva y parasomnias (1)
- exploración física
- para identificar cualquier enfermedad orgánica, por ejemplo, disnea, pérdida de peso, anorexia (2)
Para descartar cualquier enfermedad subyacente grave y común, se pueden utilizar las siguientes pruebas de primera línea en atención primaria:
- HEMOGRAMA
- VSG
- hormona estimulante del tiroides
- nivel de glucosa en sangre en ayunas
- otras posibles investigaciones son:
- prueba de la función hepática
- niveles séricos de urea, electrolitos y creatinina
- ferritina sérica (indicada como investigación inicial sólo en niños y adultos jóvenes)
- análisis de orina para detectar proteínas, sangre y glucosa
- análisis de sangre para detectar la sensibilidad al gluten
- calcio sérico (1,2)
Referencia:
- Cornuz J. Fatiga: una aproximación práctica al diagnóstico en atención primaria. CMAJ 2006;174(6)
- Simon C. Cansancio, fatiga y letargo. InnovAiT 2008 1(3):199-205
- Hamilton W, Watson J, Round A. Investigación de la fatiga en atención primaria. BMJ. 2010 Aug 24;341:c4259.
- BPAC NZ 2006. La investigación de laboratorio del cansancio
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página