Las investigaciones son similares a las de la mola hidatiforme, con tomografías computarizadas del abdomen, la pelvis y la cabeza para detectar posibles metástasis.
El tratamiento suele consistir en la evacuación del útero seguida de quimioterapia. La histerectomía puede estar indicada si la paciente tiene más de 40 años.
El régimen quimioterapéutico adoptado viene determinado por la presencia de enfermedad metastásica. Normalmente incluye ciclos de metotrexato, actinomicina-D o ciclofosfamida.
La radioterapia también puede estar indicada en pacientes con enfermedad metastásica en el cerebro o el hígado.
El nivel de beta-hCG debe controlarse mensualmente. Para los pacientes sin metástasis, el seguimiento suele ser de 2 años. Si hay enfermedad metastásica, puede ser necesario un seguimiento de hasta 5 años, normalmente trimestral después de los dos primeros años.
Las pacientes con tumores primarios aislados presentan una tasa de éxito del 90%, que desciende al 40-75% en las que presentan enfermedad metastásica.
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página