Disfunción del suelo pélvico: evaluación en atención primaria
Evaluación en atención primaria
Una anamnesis centrada es importante para identificar la causa probable de cualquier síntoma, ya que muchos de los síntomas de la disfunción del suelo pélvico también pueden estar causados por otras afecciones.
En la evaluación inicial en atención primaria (que puede incluir evaluaciones por parte de fisioterapeutas, miembros del equipo de vejiga e intestino y asesores de continencia), se debe realizar una historia general de la mujer sobre los síntomas o trastornos actuales y pasados asociados a la disfunción del suelo pélvico, como por ejemplo
- incontinencia urinaria
- trastornos del vaciado de la vejiga
- incontinencia fecal
- trastornos del vaciado intestinal
- prolapso de órganos pélvicos
- disfunción sexual
- dolor pélvico crónico.
En función de los síntomas descritos, realizar una anamnesis centrada, un examen clínico e investigaciones para excluir otras causas, como:
- masas pélvicas
- enfermedad neurológica
- infección urinaria
- efectos adversos de la medicación
- diabetes
- cáncer (para más información, véase la Directriz NICE sobre sospecha de cáncer: reconocimiento y derivación)
- fístula
- enfermedades inflamatorias intestinales o de la vejiga
- endometriosis
- movilidad y deterioro cognitivo.
Preguntar a las mujeres que han dado a luz recientemente sobre los síntomas de disfunción del suelo pélvico durante los cuidados posparto rutinarios, en el hospital y en la comunidad.
Revisión de la medicación:
- "... muchos medicamentos pueden repercutir en los síntomas de la disfunción del suelo pélvico. Además, este impacto suele ser mayor en las personas que toman varios medicamentos. Por ello, es importante revisar la medicación" (1).
En función de los síntomas y de las preferencias y circunstancias de la mujer, considere la posibilidad de realizar otros exámenes clínicos. Por ejemplo
- inspeccionar la vulva y la vagina de la mujer en busca de atrofia
- pedirle que se agache, para comprobar si hay prolapso vaginal o rectal visible
- tacto rectal para comprobar si hay impactación, en el caso de mujeres con riesgo de padecerla y que no puedan relatar con exactitud sus síntomas (por ejemplo, mujeres con trastornos cognitivos o demencia).
Para obtener más orientación sobre la evaluación de la incontinencia urinaria y el prolapso de órganos pélvicos, consulte las Directrices del NICE sobre incontinencia urinaria y prolapso de órganos pélvicos en mujeres. (Las recomendaciones de esta directriz también pueden ser relevantes para las mujeres menores de 18 años).
Si la mujer tiene síntomas de incontinencia fecal, siga las recomendaciones sobre la evaluación inicial de la guía NICE sobre incontinencia fecal.. (Las recomendaciones de esta directriz también pueden ser relevantes para las mujeres menores de 18 años).
Para más detalles, consulte la guía completa del NICE.
Referencia:
- NICE. Disfunción del suelo pélvico: prevención y tratamiento no quirúrgico. Directriz NICE NG210. Publicado en diciembre de 2021
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página