La ecografía de corionicidad se utiliza para distinguir entre los gemelos que comparten placenta y los que la tienen separada, de modo que los gemelos con mayor riesgo de complicaciones puedan ser controlados más de cerca.
- Determinar la corionicidad y la amnionicidad en el momento de detectar un embarazo gemelar o de trillizos mediante ecografía utilizando:
- el número de masas placentarias
- la presencia de membrana(s) amniótica(s) y su grosor
- el signo lambda o T
- si una mujer con un embarazo gemelar o de trillizos se presenta después de las 14+0 semanas, determinar la corionicidad y la amnionicidad lo antes posible mediante ecografía utilizando todo lo siguiente:
- el número de masas placentarias
- la presencia de membrana(s) amniótica(s) y su grosor
- el signo lambda o T
- sexo fetal discordante
Corionicidad:
- Número de membranas coriónicas (externas) que rodean a los bebés en un embarazo múltiple.
- Si sólo hay 1 membrana, el embarazo se describe como monocoriónico;
- si hay 2, el embarazo es dicoriónico; y
- si hay 3, el embarazo es tricoriónico
- los embarazos gemelares monocoriónicos y los embarazos de trillizos monocoriónicos o dicoriónicos conllevan mayores riesgos porque los bebés comparten placenta
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página