- La incidencia de los partos múltiples ha aumentado en los últimos 30 años.
- se debe principalmente al creciente uso de técnicas de reproducción asistida, incluida la fecundación in vitro (FIV), y también al cambio demográfico, ya que las mujeres aplazan el embarazo y los gemelos son más frecuentes a edades más avanzadas (102 de cada 1.000 mujeres que dieron a luz en 2015 tenían 45 años o más
- se debe principalmente al creciente uso de técnicas de reproducción asistida, incluida la fecundación in vitro (FIV), y también al cambio demográfico, ya que las mujeres aplazan el embarazo y los gemelos son más frecuentes a edades más avanzadas (102 de cada 1.000 mujeres que dieron a luz en 2015 tenían 45 años o más
- los gemelos o trillizos se producen en aproximadamente 1 de cada 60 embarazos (16 de cada 1.000 mujeres que dieron a luz en 2015 tuvieron un parto múltiple), y el 3% de los bebés nacidos vivos son fruto de gestaciones múltiples )
- las mujeres con un embarazo gemelar o de trillizos corren un mayor riesgo en comparación con las mujeres con un embarazo único
- es más probable que se produzcan resultados adversos, tanto para la mujer como para sus bebés, durante los periodos prenatal e intraparto
- por ello, las mujeres necesitan una mayor vigilancia y un mayor contacto con los profesionales sanitarios durante el embarazo
- es más probable que se produzcan resultados adversos, tanto para la mujer como para sus bebés, durante los periodos prenatal e intraparto
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página