Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Antihistamínicos en el embarazo

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

Información resumida sobre los antihistamínicos en el embarazo (1,2,3):

Durante el embarazo

  • sin evidencia de teratogenicidad

  • embriotoxicidad en estudios en animales con dosis altas de hidroxizina y loratadina

  • la mejor práctica es evitar tomar fármacos durante el embarazo, ya que los conocimientos actuales son incompletos

  • ninguno de los antihistamínicos autorizados actualmente ha demostrado ser teratogénico en humanos, pero altas dosis de hidroxizina y loratadina han causado embriotoxicidad en estudios con animales

  • las fichas técnicas de la cetirizina, la desloratadina, la hidroxizina y la loratadina aconsejan evitarlas durante el embarazo

  • Debe informarse a la paciente embarazada de que ningún fármaco antihistamínico puede considerarse absolutamente seguro, pero que el pequeño riesgo debe sopesarse con los beneficios de mantener sana a la madre en interés del feto. Los fármacos prescritos deben seleccionarse con precaución después de informar a la paciente de los posibles efectos adversos.

  • la urticaria crónica suele mejorar durante el embarazo, lo que reduce la necesidad de tratamiento antihistamínico; en algunos casos excepcionales, los síntomas de la urticaria empeoran

  • la clorfenamina y la loratadina no parecen estar asociadas a una mayor incidencia de anomalías congénitas si se utilizan durante el embarazo
    • con respecto a la clorfenamina, se ha notificado un caso de depresión respiratoria neonatal tras su uso en el tercer trimestre y, aunque no se ha establecido una relación causal, existe una ficha técnica que advierte de que el uso de clorfenamina en el tercer trimestre puede provocar reacciones en los recién nacidos
    • los antihistamínicos de elección durante el embarazo son la clorfenamina o la loratadina a la dosis más baja posible. Hay menos experiencia clínica con la cetirizina en el embarazo y, por lo tanto, sólo debe considerarse como un agente de segunda línea (2).

Antihistamínicos y lactancia:

  • Cantidad significativa de algunos antihistamínicos presentes en la leche.
    • aunque no se sabe si son nocivos, los fabricantes de alimemazina, cetirizina, cinarizina, ciproheptadina, desloratadina, dimenhidrinato, fexofenadina, hidroxizina, loratadina y mizolastina aconsejan evitarlos

    • el fabricante de ketotifeno aconseja evitar

    • efectos adversos en lactantes notificados con clemastina

    • por lo tanto, los antihistamínicos sólo deben utilizarse durante la lactancia cuando el imperativo clínico supere el daño potencial para el niño y se utilice la dosis más baja posible durante el menor tiempo posible. Se ha descrito que la clorfenamina provoca somnolencia y mala alimentación.
      • tanto la loratadina como la cetirizina parecen mucho más seguras, ya que sólo se han encontrado niveles bajos en la leche materna y, por lo tanto, puede considerarse el uso de cualquiera de estos fármacos en caso necesario (2)

    • una revisión sugiere (3)
      • antihistamínicos no sedantes y lactancia materna
      • antihistamínicos sedantes y lactancia
        • el antihistamínico sedante preferido es la clorfenamina debido a la amplia experiencia en su uso seguro
        • la hidroxizina o la prometazina pueden utilizarse durante la lactancia con precaución y una estrecha vigilancia, si la clorfenamina no es adecuada
        • consideraciones
          • si se utiliza un antihistamínico sedante, es más probable que el lactante experimente somnolencia e irritabilidad, y se requiere una estrecha vigilancia
          • utilizar la dosis más baja eficaz, durante el menor tiempo posible; son preferibles las dosis ocasionales
          • evitar el uso de otros medicamentos sedantes si es posible
          • tl National Institute for Healthcare Excellence (NICE) aconseja evitar compartir la cama con el lactante cuando se haya utilizado medicación sedante, debido al mayor riesgo de muerte súbita inesperada en la infancia.

      • efecto sobre la producción de leche materna
        • hay datos contradictorios sobre el efecto de los antihistamínicos y la producción de leche materna, y las pruebas son muy limitadas

      • vigilancia del lactante
        • cuando se utiliza un antihistamínico sedante o no sedante, se debe vigilar al lactante para detectar los siguientes efectos secundarios como medida de precaución:
          • somnolencia (por ejemplo, no se despierta para comer o duerme más tiempo y con más frecuencia de lo esperado)
          • irritabilidad
          • boca seca
          • cambios en la alimentación (el lactante debe alimentarse bien y seguir ganando peso según lo previsto)
        • esto detectará rápidamente cualquier posible problema. Por lo general, es necesario investigar más a fondo antes de atribuir cualquier efecto secundario al medicamento
        • Los lactantes más pequeños, alimentados exclusivamente con leche materna, corren un mayor riesgo de sufrir efectos secundarios. El uso de dosis mayores de antihistamínicos y durante períodos prolongados también aumenta el riesgo.
        • el uso de antihistamínicos sedantes aumenta el riesgo de somnolencia e irritabilidad.

En conclusión (4):

  • Los antihistamínicos de primera generación se consideran seguros durante el embarazo. Hay relativamente menos datos sobre los antihistamínicos no sedantes de segunda generación; sin embargo, los estudios publicados son tranquilizadores. Todos los antihistamínicos se consideran seguros durante la lactancia, ya que se excretan cantidades mínimas en la leche materna y no causarían efectos adversos en el lactante.

Referencias:


Páginas relacionadas

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2024 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.