La hemorragia uterina neonatal (HUB) se produce en aproximadamente el 4% de los recién nacidos y representa, de forma similar a la hemorragia menstrual
- La hemorragia uterina neonatal evidente es relativamente infrecuente; sin embargo, se pueden encontrar pruebas bioquímicas de hemorragia vaginal en el 25-61% de los recién nacidos, dependiendo de los distintos métodos utilizados para detectarla (1).
- fisiopatología:
- algunos autores consideran la retirada de estrógenos maternos como el factor etiológico (3)
- en el útero, los estrógenos maternos se difunden a través de la placenta hacia la circulación fetal
- tras el nacimiento, los niveles de estrógenos en el bebé disminuyen, lo que provoca un flujo vaginal fisiológico que puede ser sanguinolento o francamente sanguinolento
- el flujo suele desaparecer en 10 días (3)
- otros sugieren que el sangrado vaginal se produce debido a una hemorragia por deprivación de progesterona (PG) (1)
- la concentración de progesterona en la circulación fetal aumenta drásticamente hasta niveles muy superiores a los encontrados en la circulación materna (4)
- se producen hemorragias menstruales visibles como consecuencia de una abstinencia fisiológica de progesterona (PG)
- algunos autores consideran la retirada de estrógenos maternos como el factor etiológico (3)
- el NUB aparece siempre en la primera semana, con su mayor frecuencia el 5º día de vida y debe considerarse como un acontecimiento fisiológico (2)
- si la hemorragia genital dura más de una semana o aparece por primera vez después de ese periodo, debe buscarse el consejo de un experto.
Notas:
- la anatomía del útero neonatal (relación cuello uterino/corpus grande) y la presencia de moco espeso en el interior del canal cervical se consideran factores predisponentes para la posibilidad de que un gran número de hemorragias neonatales no sean clínicamente evidentes (1)
- el concepto de menstruación retrógrada con desprendimiento de células endometriales a través de las trompas de Falopio hacia el peritoneo es de suma importancia en la patogénesis de la endometriosis
- en estudios anteriores se ha demostrado que el NUB, presente en un 3,87% de los recién nacidos, estaba casi ausente en los prematuros (0,8%) y era más frecuente en los postérmino (9,1%) que en los nacidos a término (4,4%) (1)
- Parece, por tanto, que una condición de resistencia a los PG debe considerarse fisiológica en los recién nacidos y que una respuesta endometrial alterada a la estimulación hormonal podría estar vinculada a condiciones de sufrimiento fetal. Además, es probable que esta resistencia a los PG persista hasta el inicio de la menarquia e incluso después, aumentando el riesgo de síndromes obstétricos cuando el embarazo se produce en la adolescencia temprana (1)
- considerando que el entorno hormonal es el mismo para todos los neonatos, una sensibilidad (o insensibilidad) hormonal particular tiene que estar implicada en la patogénesis del NUB (1)
- los estudios clínicos han relacionado el riesgo de hemorragia con una serie de acontecimientos que indican sufrimiento fetal (1)
- la endometriosis de aparición precoz puede estar causada por una hemorragia similar a la menstruación en el neonato, lo que provoca reflujo tubárico e implantación ectópica de células madre/progenitoras endometriales (1)
- la persistencia de una resistencia parcial a la progesterona en las adolescentes puede comprometer la placentación profunda y explicar el aumento del riesgo de síndromes obstétricos importantes, como la preeclampsia, el retraso del crecimiento fetal y el parto prematuro (1)
Referencia:
- Luchetti MC. Hemorragia uterina neonatal: An Underestimated Clinical Sign? Acad J Ped Neonatol 2017; 5(1): 555712.
- Huber A. La frecuencia del sangrado vaginal fisiológico de los recién nacidos. Zentralbl Gynakol. 1976;98(16):1017-20.
- Pediatric Care Online. Capítulo 204: Hemorragia vaginal (Consultado el 17/5/19
- Tulchinsky D, Okada DM. Hormonas en el embarazo humano. IV. Plasma progesterone. Am J Obstet Gynecol. 1975;121:293-299.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página