Considere la posibilidad de iniciar un tratamiento farmacológico para la HMB sin investigar la causa si los antecedentes y/o la exploración de la mujer sugieren un riesgo bajo de fibromas, anomalías de la cavidad uterina, anomalías histológicas o adenomiosis (1).
Si se sospecha cáncer, consulte la guía urgente sobre cáncer ginecológico (enlace más abajo).
- pruebas de laboratorio
- análisis de sangre
- hemograma completo - debe realizarse en todas las mujeres con sangrado menstrual abundante (HMB)
- estudios de coagulación - se debe considerar la posibilidad de realizar pruebas para detectar trastornos de la coagulación, como la enfermedad de von Willebrand, en mujeres que hayan tenido HMB desde la menarquia y tengan antecedentes personales o familiares que sugieran un trastorno de la coagulación
- no se debe realizar de forma rutinaria una prueba de ferritina sérica en mujeres con HMB - se debe realizar si la mujer presenta anemia en un hemograma completo
- no deben realizarse pruebas de hormonas femeninas en mujeres con HMB
- Las pruebas de función tiroidea sólo deben realizarse cuando existan otros signos y síntomas de enfermedad tiroidea (1).
- frotis cervical si está indicado
- HVS, detección de clamidia si se sospecha infección
- investigaciones estructurales e histológicas
- en caso de sospecha de cáncer, véase el apartado correspondiente
- si procede, debe realizarse una biopsia para excluir el cáncer de endometrio o la hiperplasia atípica
- las indicaciones para una biopsia incluyen, por ejemplo, el sangrado intermenstrual persistente y, en mujeres de 45 años o más, el fracaso del tratamiento o un tratamiento ineficaz
- los estudios de imagen están indicados en diversas circunstancias
- si el útero es palpable abdominalmente
- si el tacto vaginal revela una masa pélvica de origen incierto
- fracaso del tratamiento farmacológico
- la ecografía es la herramienta diagnóstica de primera línea para identificar anomalías estructurales
- histeroscopia: se utiliza como herramienta diagnóstica sólo cuando los resultados de la ecografía no son concluyentes, por ejemplo, para determinar la localización exacta de un fibroma o la naturaleza exacta de la anomalía
- la dilatación y el legrado por sí solos no deben utilizarse como herramienta diagnóstica
Nota:
- prueba de embarazo
- el embarazo debe considerarse como causa de una HMB inexplicada de inicio agudo
- tener en cuenta los antecedentes y la exploración de la mujer a la hora de decidir si ofrecer una histeroscopia o una ecografía como investigación de primera línea
- Mujeres con sospecha de miomas submucosos, pólipos o patología endometrial
- Se debe ofrecer una histeroscopia ambulatoria a las mujeres con HMB si sus antecedentes sugieren miomas submucosos, pólipos o patología endometrial porque:
- presentan síntomas como hemorragia intermenstrual persistente o
- presentan factores de riesgo de patología endometrial:
- mujeres con hemorragias intermenstruales persistentes o hemorragias irregulares persistentes, y
- mujeres con sangrado abundante infrecuente que son obesas o tienen síndrome de ovario poliquístico
- mujeres que toman tamoxifeno mujeres en las que el tratamiento de la HMB no ha tenido éxito
- se debe considerar la biopsia endometrial en el momento de la histeroscopia para las mujeres con alto riesgo de patología endometrial
- para las mujeres que rechazan la histeroscopia, considerar la ecografía pélvica, explicando las limitaciones de esta técnica para detectar las causas de la HMB en la cavidad uterina
- Mujeres con posibles miomas de mayor tamaño
- debe ofrecerse una ecografía pélvica a las mujeres con SMA si se da alguna de las siguientes circunstancias
- su útero es palpable abdominalmente
- los antecedentes o la exploración sugieren una masa pélvica
- la exploración no es concluyente o resulta difícil, por ejemplo en mujeres obesas
- Mujeres con sospecha de adenomiosis
- debe ofrecerse una ecografía transvaginal (con preferencia a la ecografía transabdominal o la RM) a las mujeres con MBH que presenten:
- dismenorrea significativa (dolor menstrual) o
- un útero voluminoso y sensible a la exploración que sugiera adenomiosis
- si una mujer rechaza la ecografía transvaginal o no es adecuada para ella, considerar la ecografía transabdominal o la RM, explicando las limitaciones de estas técnicas
- ser consciente de que el dolor asociado a la HMB puede estar causado por la endometriosis y no por la adenomiosis
Referencia:
- Sangrado menstrual abundante: evaluación y tratamiento. NG88. NICE Guideline (marzo 2018 - actualizado mayo 2021)